• INICIO
  • AGENDA
  • PRENSA
  • OFERTA ACADÉMICA
    • NIVEL SUPERIOR
    • NIVEL MEDIO SUPERIOR
  • LIBROS
  • INFRAESTRUCTURA
    • ESCENARIO
    • GALERIAS
    • BIBLIOTECAS ISIC
    • MUSEO
    • CELIT
    • SALA DE LECTURA
    • ZONA NORTE
    • ZONA SUR
    • OFICINAS
    • CENTRO EDUCATIVO
    • SALA DE CINE
  • TRANSPARENCIA
    • Contraloria
    • Programa Anual de Adquisiciones
    • Ley Estatal de Cultura
  • NOSOTROS
Menu
  • INICIO
  • AGENDA
  • PRENSA
  • OFERTA ACADÉMICA
    • NIVEL SUPERIOR
    • NIVEL MEDIO SUPERIOR
  • LIBROS
  • INFRAESTRUCTURA
    • ESCENARIO
    • GALERIAS
    • BIBLIOTECAS ISIC
    • MUSEO
    • CELIT
    • SALA DE LECTURA
    • ZONA NORTE
    • ZONA SUR
    • OFICINAS
    • CENTRO EDUCATIVO
    • SALA DE CINE
  • TRANSPARENCIA
    • Contraloria
    • Programa Anual de Adquisiciones
    • Ley Estatal de Cultura
  • NOSOTROS
Licenciaturas
  • GESTIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL
  • DANZA CONTEMPORÁNEA
  • CANTO
  • GUITARRA
  • PIANO
  • PEDAGOGÍA MUSICAL
  • INSTRUMENTOS
    • ESPECIALIDAD VIOLONCELLO
    • ESPECIALIDAD VIOLÍN
    • ESPECIALIDAD VIOLA
    • ESPECIALIDAD CONTRABAJO
    • ESPECIALIDAD TUBA
    • ESPECIALIDAD TROMPETA
    • ESPECIALIDAD TROMBÓN
    • CANTANTE CORAL
    • ESPECIALIDAD SAXOFÓNO
    • ESPECIALIDAD CORNO
    • ESPECIALIDAD PERCUSIONES
    • ESPECIALIDAD OBOE
    • ESPECIALIDAD FLAUTA
    • ESPECIALIDAD FAGOT
    • ESPECIALIDAD CLARINETE
Menu
  • GESTIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL
  • DANZA CONTEMPORÁNEA
  • CANTO
  • GUITARRA
  • PIANO
  • PEDAGOGÍA MUSICAL
  • INSTRUMENTOS
    • ESPECIALIDAD VIOLONCELLO
    • ESPECIALIDAD VIOLÍN
    • ESPECIALIDAD VIOLA
    • ESPECIALIDAD CONTRABAJO
    • ESPECIALIDAD TUBA
    • ESPECIALIDAD TROMPETA
    • ESPECIALIDAD TROMBÓN
    • CANTANTE CORAL
    • ESPECIALIDAD SAXOFÓNO
    • ESPECIALIDAD CORNO
    • ESPECIALIDAD PERCUSIONES
    • ESPECIALIDAD OBOE
    • ESPECIALIDAD FLAUTA
    • ESPECIALIDAD FAGOT
    • ESPECIALIDAD CLARINETE

PIANO

Escuela Sueprior de Música

Ciclo Escolar 2025-2026

Preinscripciones:

del 06 de mayo al 18 de junio

Audiciones: 23 y 24 de junio.
Inscripciones: 01 al 09 de julio.
Inicio de clases: Lunes 18 de agosto

Duracuión 4 años (8 semestres)

Modalidad: Presencial

Con Covalidación Oficial de Estudios de la SEPyC

OBJETIVO GENERAL
PROGRAMA
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO
PLAN DE ESTUDIOS
OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO 

MISIÓN

La misión de las carreras técnicas y licenciaturas del Instituto Sinaloense de Cultura es la de formar profesionales en la ejecución, interpretación, composición, pedagogía e investigación del arte, comprometidos con la sociedad y su desarrollo.

VISIÓN

La visión de las carreras técnicas y licenciaturas del Instituto Sinaloense de Cultura, es ser una institución de educación líder en la formación de profesionales del arte y seres humanos íntegros en el pensar, en el ser y en el hacer, impartiendo conocimientos y valores universales que propicien el desarrollo de una sociedad responsable, sensible, creativa y productiva.

FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

El Instituto Sinaloense de Cultura al tener como esencia de su filosofía y responsabilidad social la formación de seres humanos íntegros en el pensar, en el ser y en el hacer, se sustenta en el ideario siguiente:
√  Desarrollo de las aptitudes y habilidades del ser humano en la música y el arte.
√  Aprecio y difusión de las mejores manifestaciones musicales.
√  Preservación de los valores fundamentales y desarrollo de las actitudes del ser mediante una educación integral, con sentido humanista.
√  Formación de seres humanos dentro de los conocimientos y valores universales.
√  Sustento de la identidad del ser humano en sus raíces, pero con una visión crítica, reflexiva y de vanguardia.
√  Fomento por el respeto a la pluralidad de ideas y la expresión de estas en libertad.
√  Desarrollo de las habilidades del pensamiento y la disciplina en el estudio.
√  Fomento al desarrollo de la inteligencia emocional.
√  Participación en los cambios que la sociedad demanda, de manera creativa y responsable.
√  Desarrollo y orientación de la actitud emprendedora en el campo laboral.
√  Búsqueda de la excelencia para el logro del desarrollo social integral.

 

PROGRAMA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

1. Brindar al alumno las bases técnicas y estilísticas para la adecuada ejecución del instrumento de su especialidad.

2. Brindar al alumno los elementos teóricos que le permitan manejar adecuadamente el lenguaje musical de este nivel.

3. Brindar al educando la oportunidad de optar por una carrera de cuatro años que lo capacite para realizar diversas labores en el terreno de la música.

4. Abatir el problema de la deserción escolar.

5. Proveer de músicos y profesores mejor preparados, avalados por un Título de Licenciatura, a los grupos musicales, compañías artísticas y escuelas particulares y oficiales.

6. Proveer de promotores culturales mejor capacitados a las instituciones culturales.

7. Brindar a la sociedad sinaloense y de la región, una alternativa local para su educación profesional, evitando su emigración y los problemas diversos que esto trae a sus familias.

8. Proveer al egresado la adecuada preparación para continuar sus estudios de nivel posgrado en algún otro centro educativo del país o del extranjero.

PERFIL DE INGRESO

Perfil de Ingreso

-Conocimientos teóricos previos de solfeo, armonia e historia de la música, asi como mostrar el nivel técnico y de ejecución en el instrumento de elección.

-Dominio de habilidades  de audición y entonación, así como de lectoescritura musical.

-Dominio de técnicas de instrumento en los diferentes estilos y épocas musicales, que le permitan interpretar obras correspondientes al nivel técnico.

Requisito indispensable: bachillerato terminado.

PERFIL DE EGRESO

Perfil de egreso

Al concluir sus estudios, el egresado será capaz de:

√ Ser un profesional de nivel licenciatura, honesto, responsable, humanista, competitivo y comprometido con la música, con la sociedad y con su entorno.
√  Ejecutar en su especialidad un repertorio que abarque diferentes estilos y géneros musicales.
√  Conocer los elementos básicos de la música y desarrollar las capacidades que le permitan iniciar sus estudios profesionales de posgrado en Música.
√  Laborar a corto plazo como ejecutante de su instrumento.

A su egreso tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

CONOCIMIENTOS:
√  Técnica adecuada para la ejecución de su instrumento.
√  Dominio de la teoría de la música.
√  Conocimiento de los elementos constitutivos de la música en sus diversos géneros y épocas.

HABILIDADES:
√  Destreza para la interpretación de un repertorio que abarque diferentes estilos y géneros.
√  Participar en conjuntos corales e instrumentales.
√  Apreciar y reconocer diferentes géneros y estilos musicales.
√  Escribir música de manera manual y digital.

ACTITUDES:
√  Disciplina para el estudio y la práctica de su instrumento.
√  Desarrollar la sensibilidad y el gusto por la música.

PLAN DE ESTUDIOS

Plan de Estudios (Ocho semestres)
Modalidad: Presencial

Primer semestre
PIANO I
ARMONÍA I
ENTRENAMIENTO AUDITIVO I
HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL I
PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y LECTURA A PRIMERA VISTA I

Segundo semestre
PIANO II
ARMONÍA II
ENTRENAMIENTO AUDITIVO II
HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL II
ANÁLISIS MUSICAL I
PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y LECTURA A PRIMERA VISTA II

Tercer semestre
PIANO III
ANÁLISIS MUSICAL II
CONTRAPUNTO I
HISTORIA DE LA MÚSICA EN MÉXICO
PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y LECTURA A PRIMERA VISTA III
ENSAMBLES DE CÁMARA I

Cuarto semestre
PIANO IV
ANÁLISIS MUSICAL III
CONTRAPUNTO II
HISTORIA DE LA MÚSICA EN MÉXICO II
PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO A ENSAMBLES INSTRUMENTALES I
ENSAMBLES DE CÁMARA II

Quinto semestre
PIANO V
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE JAZZ
ANÁLISIS MUSICAL IV
PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA I
PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO A ENSAMBLES INSTRUMENTALES II
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL
ENSAMBLES DE CÁMARA III
OPTATIVA

Sexto semestre
PIANO VI
ANÁLISIS MUSICAL V
PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA II
PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE ÓPERA Y GRUPOS CORALES I
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS SUPERVISADAS
ENSAMBLES DE CÁMARA IV

Séptimo semestre
PIANO VII
ANÁLISIS MUSICAL VI
ESTÉTICA MUSICAL I
PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE ÓPERA Y GRUPOS CORALES II
ENSAMBLES DE CÁMARA V
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Octavo semestre
PIANO VIII
PRÁCTICAS DE RECITAL I
ANÁLISIS MUSICAL VII
ESTÉTICA MUSICAL II
ENSAMBLES DE CÁMARA VI
TESIS