OBJETIVO
MISIÓN
La misión de las carreras técnicas y licenciaturas del Instituto Sinaloense de Cultura es la de formar profesionales en la ejecución, interpretación, composición, pedagogía e investigación del arte, comprometidos con la sociedad y su desarrollo.
VISIÓN
La visión de las carreras técnicas y licenciaturas del Instituto Sinaloense de Cultura, es ser una institución de educación líder en la formación de profesionales del arte y seres humanos íntegros en el pensar, en el ser y en el hacer, impartiendo conocimientos y valores universales que propicien el desarrollo de una sociedad responsable, sensible, creativa y productiva.
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
El Instituto Sinaloense de Cultura al tener como esencia de su filosofía y responsabilidad social la formación de seres humanos íntegros en el pensar, en el ser y en el hacer, se sustenta en el ideario siguiente:
√ Desarrollo de las aptitudes y habilidades del ser humano en la música y el arte.
√ Aprecio y difusión de las mejores manifestaciones musicales.
√ Preservación de los valores fundamentales y desarrollo de las actitudes del ser mediante una educación integral, con sentido humanista.
√ Formación de seres humanos dentro de los conocimientos y valores universales.
√ Sustento de la identidad del ser humano en sus raíces, pero con una visión crítica, reflexiva y de vanguardia.
√ Fomento por el respeto a la pluralidad de ideas y la expresión de estas en libertad.
√ Desarrollo de las habilidades del pensamiento y la disciplina en el estudio.
√ Fomento al desarrollo de la inteligencia emocional.
√ Participación en los cambios que la sociedad demanda, de manera creativa y responsable.
√ Desarrollo y orientación de la actitud emprendedora en el campo laboral.
√ Búsqueda de la excelencia para el logro del desarrollo social integral.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Los objetivos generales del programa académico de la Licenciatura en Ejecución de Instrumento Orquestal, son como siguen:
Desarrollarán las bases técnicas y estilísticas necesarias para la adecuada ejecución del instrumento de su especialidad, con lo que podrán desempeñarse como concertistas y músicos independientes, o integrantes de grupos musicales y/o compañías artísticas multidisciplinarias diversas.
Habrán formado los elementos teóricos y prácticos que les permitan ejecutar adecuadamente el repertorio de la orquesta y de la música de cámara.
Podrán continuar su preparación académica a nivel de maestría en diversas universidades del país o en el extranjero.
Objetivos específicos:
Incorporar a la y el estudiante en un proceso formativo que le permita:
Conocer y manejar el instrumento en su totalidad, para abordar obras den complejidad de ejecución alta.
Conocer, comprender y hacer uso de la teoría musical en general para ponerla al servicio de la ejecución instrumental.
Dominar técnica y teóricamente los contenidos académicos para adentrarse en conocimientos de índole investigativa con mayor profundidad en estudios de posgrado.
Perfil de Ingreso
Para ingresar a las carreras técticas es necesario tener conocimientos musicales teóricos y prácticos del instrumento a elegir, en caso de no contar con el nivel requerido, se ofrece un curso prepedéutico para preparar a los alumnos que deseen ingresar al nivel técnico.
Escolaridad: Secundaria terminada.
Edad: 15 a 23 años.
Perfil de egreso
El nivel técnico brinda al educando la oportunidad de optar por una carrera que lo forme para desempeñarse en un nivel medio superior a través de la interpretación musical, la creación artística la docencia, y la difusión y promoción de la cultura. Y en su caso obtener los conocimientos necesarios para ingresar al nivel licenciatura.
Plan de Estudios (Ocho semestres)
Modalidad: Presencial
Primer semestre
INSTRUMENTO I
ARMONÍA I
ENTRENAMIENTO AUDITIVO I
HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL I
ENSAMBLES DE CÁMARA I
CONJUNTOS INSTRUMENTALES I
Segundo semestre
INSTRUMENTO II
ARMONIA II
ENTRENAMIENTO AUDITIVO II
ANÁLISIS MUSICAL I
HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL II
ENSAMBLES DE CÁMARA II
CONJUNTOS INSTRUMENTALES II
Tercer semestre
INSTRUMENTO III
ANÁLISIS MUSICAL II
CONTRAPUNTO I
HISTORIA DE LA MÚSICA EN MÉXICO I
ENSAMBLES DE CÁMARA III
CONJUNTOS INSTRUMENTALES III
Cuarto semestre
INSTRUMENTO IV
ANÁLISIS MUSICAL III
CONTRAPUNTO II
HISTORIA DE LA MÚSICA EN MÉXICO II
ENSAMBLES DE CÁMARA IV
CONJUNTOS INSTRUMENTALES IV
Quinto semestre
INSTRUMENTO V
ANÁLISIS MUSICAL IV
PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA I
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL
ENSAMBLES DE CÁMARA V
CONJUNTOS INSTRUMENTALES V
Sexto semestre
INSTRUMENTO VI
ANÁLISIS MUSICAL V
PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA II
PRÁCTICA PEDAGÓGICAS SUPERVISADAS
ENSAMBLES DE CÁMARA VI
CONJUNTOS INSTRUMENTALES VI
OPTATIVA
Séptimo semestre
INSTRUMENTO VII
ANÁLISIS MUSICAL VI
ENSAMBLES DE CÁMARA VII
ESTÉTICA MUSICAL I
CONJUNTOS INSTRUMENTALES VII
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Octavo semestre
INSTRUMENTO VIII
ANÁLISIS MUSICAL VII
ESTÉTICA MUSICAL II
TESIS
ENSAMBLES DE CÁMARA VIII
CONJUNTOS INSTRUMENTALES VIII
Con especialidad en el instrumento a elegir:
Flauta
Oboe
Clarinete
Saxofón
Fagot
Corno
Trompeta
Trombón
Tuba
Percusiones
Violín
Viola
Violoncello
Contrabajo