• INICIO
  • AGENDA
  • PRENSA
  • OFERTA ACADÉMICA
    • NIVEL SUPERIOR
    • NIVEL MEDIO SUPERIOR
  • LIBROS
  • INFRAESTRUCTURA
    • ESCENARIO
    • GALERIAS
    • BIBLIOTECAS ISIC
    • MUSEO
    • CELIT
    • SALA DE LECTURA
    • ZONA NORTE
    • ZONA SUR
    • OFICINAS
    • CENTRO EDUCATIVO
    • SALA DE CINE
  • TRANSPARENCIA
    • Contraloria
    • Programa Anual de Adquisiciones
    • Ley Estatal de Cultura
  • NOSOTROS
Menu
  • INICIO
  • AGENDA
  • PRENSA
  • OFERTA ACADÉMICA
    • NIVEL SUPERIOR
    • NIVEL MEDIO SUPERIOR
  • LIBROS
  • INFRAESTRUCTURA
    • ESCENARIO
    • GALERIAS
    • BIBLIOTECAS ISIC
    • MUSEO
    • CELIT
    • SALA DE LECTURA
    • ZONA NORTE
    • ZONA SUR
    • OFICINAS
    • CENTRO EDUCATIVO
    • SALA DE CINE
  • TRANSPARENCIA
    • Contraloria
    • Programa Anual de Adquisiciones
    • Ley Estatal de Cultura
  • NOSOTROS
Licenciaturas
  • GESTIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL
  • DANZA CONTEMPORÁNEA
  • CANTO
  • GUITARRA
  • PIANO
  • PEDAGOGÍA MUSICAL
  • INSTRUMENTOS
    • ESPECIALIDAD VIOLONCELLO
    • ESPECIALIDAD VIOLÍN
    • ESPECIALIDAD VIOLA
    • ESPECIALIDAD CONTRABAJO
    • ESPECIALIDAD TUBA
    • ESPECIALIDAD TROMPETA
    • ESPECIALIDAD TROMBÓN
    • CANTANTE CORAL
    • ESPECIALIDAD SAXOFÓNO
    • ESPECIALIDAD CORNO
    • ESPECIALIDAD PERCUSIONES
    • ESPECIALIDAD OBOE
    • ESPECIALIDAD FLAUTA
    • ESPECIALIDAD FAGOT
    • ESPECIALIDAD CLARINETE
Menu
  • GESTIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL
  • DANZA CONTEMPORÁNEA
  • CANTO
  • GUITARRA
  • PIANO
  • PEDAGOGÍA MUSICAL
  • INSTRUMENTOS
    • ESPECIALIDAD VIOLONCELLO
    • ESPECIALIDAD VIOLÍN
    • ESPECIALIDAD VIOLA
    • ESPECIALIDAD CONTRABAJO
    • ESPECIALIDAD TUBA
    • ESPECIALIDAD TROMPETA
    • ESPECIALIDAD TROMBÓN
    • CANTANTE CORAL
    • ESPECIALIDAD SAXOFÓNO
    • ESPECIALIDAD CORNO
    • ESPECIALIDAD PERCUSIONES
    • ESPECIALIDAD OBOE
    • ESPECIALIDAD FLAUTA
    • ESPECIALIDAD FAGOT
    • ESPECIALIDAD CLARINETE

LICENCIATURA
GESTIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL

Escuela Superior de Música

Ciclo Escolar 2025-2026

Inscripciones:

01 al 09 de julio

(El costo de inscripción es de $550, incluye credencial)
Cuota de recuperación mensual $400

Modalidad: Presencial

Con Convalidación Oficial de Estudios de la SEPyC

OBJETIVO GENERAL
PROGRAMA
PERFIL DE INGRESO
PLAN DE ESTUDIOS
OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO 

Asociar instrumentos modernos de comunicación, la difusión de la cultura y el patrimonio, así como el rescate, gestión y promoción de bienes y recursos culturales y artísticos.

PROGRAMA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

La Licenciatura en Gestión y Promoción Cultural tiene como misión la formación de profesionales que con capacidad y vocación y responsabilidad valoren, defiendan, salvaguarden y difundan el legado cultural y artístico de México y el mundo.

Que desarrollen esta labor con gran sentido de ética, profesionalismo. Profesionales que,
además, mediante la investigación y la reflexión crítica responsable, proporcionen
alternativas para mejorar nuestros bienes y riqueza cultural y patrimonial en el campo
cultural y artístico.

PERFIL DE INGRESO

Perfil de Ingreso

-Conocimientos teóricos previos de solfeo, armonia e historia de la música, asi como mostrar el nivel técnico y de ejecución en el instrumento de elección.

-Dominio de habilidades  de audición y entonación, así como de lectoescritura musical.

-Dominio de técnicas de instrumento en los diferentes estilos y épocas musicales, que le permitan interpretar obras correspondientes al nivel técnico.

Requisito indispensable: bachillerato terminado.

PLAN DE ESTUDIOS

Plan de Estudios (Ocho semestres)
Modalidad: Presencial

PRIMER SEMESTRE

-Civilizaciones antiguas
-Patrimonio mundial
-Sociología del arte y la cultura
-Políticas culturales
-Estética
-Pensamiento y Lenguaje

SEGUNDO SEMESTRE
-Historia de la cultura universal
-Geografía de México y Sinaloa
-Apreciación artística
-Educación y cultura
-Patrimonio prehispánico de México
-Antropología cultural y artística

TERCER SEMESTRE
-Historia cultural de México
-Patrimonio natural, material y edificado
-Taller de expresión escrita
-Lenguaje y simbolismo artístico
-Teorías sobre la sociedad
-Grandes civilizaciones mundiales

CUARTO SEMESTRE
-Multiculturalismo
-El medio ambiente y bienes culturales
-Gestión cultural principios básicos-La cultura científica
-Teoría de la cultura
-Ecología cultural

QUINTO SEMESTRE
-Arquitectura: su valor cultural en México
-Las artes visuales y gráficas en México
-Desarrollo sostenible y patrimonio
-Políticas internacionales de cooperación cultural
-Legislación del patrimonio Cultural
-Cultura y comunicación

SEXTO SEMESTRE
-El arte moderno y contemporáneo en México
-Arte popular en México
-Proyectos culturales
-Cultura audiovisual
-Taller de formación de públicos y contenidos culturales
-La producción artística

SÉPTIMO SEMESTRE
-Tradiciones en el noroeste México
-Mercadotecnia cultural
-Promoción cultural: principios, valores y estrategias
-Arte y nuevas tecnologías
-Folklore, danza y lenguaje musical en México
-Proyectos de intervención cultural

OCTAVO SEMESTRE
-Museología
-Turismo cultural
-Industrias culturales
-Seminario /taller de investigación cultural
-Gestión y administración cultural
-Prácticas culturales