* La obra de Roger von Gunten puede admirarse bajo la escalinata del Museo y se suma a otra que se exhibe en la Sala de Arte de la UAdeO
Culiacán, Sin.- La pieza Paisaje de Michoacán (caseína sobre masonite, 1969, 47 x 60 cm), del pintor Roger von Gunten, fue presentada como Pieza del Mes del Museo de Arte de Sinaloa, la cual se suma a otra pieza de este autor, A la memoria de una cantante (acrílico y tinta sobre papel y masonite, 1971), que se halla instalada en la Sala de Arte de la UAdeO.
En el Museo, la Presentación de la Pieza del Mes estuvo a cargo de Inna Teresa Álvarez, jefa del MASIN, quien expresó que ambas obras son parte de la Colección ISIC-MASIN, conformada con obra adquirida por la institución, por obras premiadas en la Bienal de Artes Visuales del Noroeste, por otras donadas y otras muchas, son obras en comodato hechas llegar mediante el sistema Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda.
Paisaje de Michoacán retrata un caserío con sus techos típicos en un paisaje pueblerino nocturno, con sus cerros iluminados por tres lunas, y con un magistral manejo del color.
Se refirió a Roger von Gunten, un artista nacido en Zürich, Suiza, en 1933, quien llegó a México con el propósito de hacer un viaje por la carretera Panamericana hasta el sur del continente, y lo “atrapó” nuestro país por su paisaje, sus cultura y en especial la arquitectura y sus artes visuales plasmadas mediante el muralismo por lo que se estableció en 1957.
En México, fue miembro del movimiento de la Ruptura, que buscaba nuevos lenguajes y expresiones artísticas para nuestros creadores después de décadas de muralismo y nacionalismo en la pintura, y para el Museo de Arte de Sinaloa es un honor tener su obra en los sitios de honor tanto del MASIN como de la Sala de Arte de la Universidad Autónoma de Occidente, gracias a los convenios establecidos con esta institución.
Tras la presentación se invitó a los presentes a disfrutar de la película Big Eyes (Ojos Grandes, 2014), dirección de Tim Burton, con las actuaciones de Amy Adams y Christoph Waltz, la cual está basada en la historia de la pintora estadunidense Margaret DH Keane (1927 – 2022), cuya obra se hizo famosas en los años 50 y 60, pero con el nombre de su marido, Walter Keane, que al venderlas, se las adjudicaba, lo que condujo a vairas demandas judiciales.