Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Recrea Julieta Casavantes a las guerrillas de los 70 en un monólogo
BOLETINES ISIC ISIC Slider

Recrea Julieta Casavantes a las guerrillas de los 70 en un monólogo

* En la figura de su padre, presenta “Batallas bajo la sombra”, en el Teatro Socorro Astol del ISIC, dentro del 20º Festival de Monólogos

 

Culiacán, Sin.- En la penúltima jornada del 20º Festival de Monólogos Teatro a una sola Voz en Culiacán, este lunes se presentó la pieza Batallas bajo la sombra, una evocación de las guerrillas de inicios de los años 70 en México, con la dramaturgia y actuación de Julieta Casavantes, quien se basa en algunos apuntes de su padre Jesús María Casavantes, originario de Chihuahua y ex miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria.

La obra es una producción de Anhelo Teatro, de Jalisco, bajo la dirección escénica de Luisa Prado; asesoría en dramaturgia Javier Alfherez y Luisa Pardo, y voz poética de Lázaro Gabino, y fue presentada en el Teatro Socorro Astol del Instituto Sinaloense de Cultura.

El Festival es organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y se realiza en 25 ciudades de 19 estados del país, y en Sinaloa, se realiza con la colaboración del ISIC.

En un escenario con una alfombra roja con un montón de libros, ropas y telas; alguna mesita, una cortina que hace de pantalla para proyectar videos y fotos de personajes reales o recortes de periódicos o apuntes de su padre en algunas libretas.

Usando recursos de teatro de sombras o con su desdoblamiento personal a través de diversos recursos, Julieta Casavantes -quien dice haber nacido en la clandestinidad en 1974, dada la persecución que sufrieron sus padres tras participar en algunas “expropiaciones” a traslados bancarios- recrea aquellos años turbulentos a través de los escritos de su padre, Jesús María Casavantes.

De cómo el rebelde sin causa que fue en sus años mozos en los 60, encuentra al fin una causa por la que luchar al participar en una marcha estudiantil en Chihuahua. De ahí, su involucramiento en la brigada Arturo Gámiz, y el asalto al cuartel de Madera, Chihuahua en 1965, y la consecuente represión en la que varios de sus compañeros fueron muertos por el ejército y él se salvó al quedarse en la ciudad, por no tener las condiciones físicas para vagar en la sierra.

Y la gran pregunta que parece atormentar a la autora, actriz e hija del ex guerrillero, quizá sacada de los textos de su padre al final de su vida: Si todo fue un fracaso; si tuvo sentido aquella lucha, aquellos años de sacrificio, de vivir en la clandestinidad, perseguido incluso por sus camaradas de la Liga Comunista 23 de Septiembre al negarse a seguir algunos lineamientos.

La obra fue aplaudida intensamente por el público que no ha dejado de llenar el Teatro Socorro Astol durante estas seis funciones que lleva ya el Festival, el cual concluye este martes con la última pieza teatral.

 

Salir de la versión móvil