*El Dr. Juan S. Avilés Ochoa habló sobre la fortaleza cultural de Sinaloa a mediados de la administración del gobernador Rubén Rocha Moya
Culiacán, Sin.- Al participar en la reunión plenaria de la Reunión Nacional de Cultura 2024, que se realiza este lunes 9 y martes 10 de diciembre en Aguascalientes, el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, se refirió a la fortaleza en materia de cultura alcanzada a tres años de la administración del Dr. Rubén Rocha Moya, gobernador del Estado.
Ante la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y los titulares y representantes de cultura de los 32 estados de la República, Avilés Ochoa dio pormenores de lo que se ha realizado y avanzado en los -hoy- 20 municipios de la entidad, mediante una política en coordinación entre los tres niveles de gobierno e intersecretarial, con el propósito de acercar a la mayoría de la población los bienes y servicios culturales.
El evento tiene como sede el Museo Espacio de Aguascalientes y su inauguración estuvo a cargo de Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, acompañada por la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y por las y los titulares y representantes de las instituciones de Cultura de todo el país.
En su mensaje de apertura, Curiel de Icaza consideró que con esta Reunión se busca una estrecha y efectiva colaboración en la generación de proyectos conjuntos con responsabilidad y coincidencias en líneas de trabajo.
“Mostrar y sostener la diversidad cultural de nuestro país es un reto ya que los creadores y artistas de México: muchos de ellos, además de portadores de tradición popular de los pueblos originarios y afromexicanos, merecen que nosotros, los servidores públicos, pensemos en una nación más próspera y justa que los arrope y les dé el espacio de creación libre que merecen”, dijo.
Reiteró la invitación a trabajar en conjunto, “de manera coordinada, haciendo el mejor uso de los recursos públicos y concretando esfuerzos conjuntos que beneficien a todas las regiones del país”.
Este encuentro es un mecanismo de coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso y de disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional.
Como parte de la dinámica establecida para esta reunión, durante los días 9 y 10 de diciembre de 2024, se llevarán a cabo mesas de trabajo en las cuales autoridades encargadas de las políticas culturales del país abordarán temas como: circuitos culturales nacionales e internacionales, educación artística y estudios culturales, culturas vivas y patrimonio, medios públicos y política audiovisual, cultura comunitaria y para la paz, así como libros y fomento a la lectura.