*Reconocen a los triunfadores de los concursos “Dibujando al MASIN”y “Mascota MASIN”, en un evento en el que se presenta el cuento“Annia, la venadita que danza”
Culiacán, Sin.- Con la premiación de los ganadores de los concursos Dibujando al MASIN y Mascota MASIN, así como con la narración oral teatralizada “Annia, la vendadita que danza”, con Georgina Martínez Montaño, el Museo de Arte de Sinaloa llevó a cabo la celebración del Día del Niño en el patio del recinto cultural dependiente del Instituto Sinaloense de Cultura.
Inna Teresa Álvarez Otáñez, jefa del MASIN, dio la bienvenida a decenas de niños acompañados por sus papás, que se dieron cita a la celebración enmarcada por las cinco “islas de la creatividad”, con mesas para realizar trabajos con gises, de grabado en foami, piezas de barro, sellos y pinta manitas, así como mesas con juegos de mesa como serpientes y escaleras, el juego de la Oca y lotería, actividades que los pequeños pudieron realizar de 1:00 a 5:00 de la tarde.
El festejo inició con la premiación de las ganadoras de la convocatoria “Dibujando al MASIN”, en este caso, las niñas María Alejandra Beltrán Sánchez, Sarah Sepúlveda Burgos y Emma Denisse Avitia Rodríguez, quienes además de su diploma de participación, recibieron paquetes de material de arte.
La convocatoria para elegir el nombre de la Mascota MASIN fue también una niña, Sara Sofía Gutiérrez Hernández, con su propuesta de nombre “Artisaurio”.
En el evento se reconoció también la importante labor que han realizado los prestadores de servicio social en el Museo de Arte de Sinaloa, a quienes se le otorgaron reconocimientos especiales, como a Liliana Guadalupe Leyva Castro, por la elaboración del nuevo logotipo del Museo de Arte de Sinaloa.
También a Isidro Yael Barajas Barraza, quien elaboró el logo para la Sala de Lectura y el área de Mediación y Comunicación; así como para Anna Cecilia Íñiguez Rodríguez y Patricia Guadalupe Rosas Inzunza, por la creación de la nueva mascota del MASIN, una iguanita verde, una especie endémica de nuestra región, que, a partir de este 30 de abril, lleva por nombre “Artisaurio”.
Durante el festejo los asistentes disfrutaron de la narración oral teatralizada Annia, la venadita que danza, a cargo de Georgina Martínez Montaño, la historia de una niña de un pueblo indígena del norte de Sinaloa que sueña con ser danzante de venado, y que enseñó a los pequeños los elementos del vestuario de los danzantes, desde los tenabaris, o capullos de mariposa, la cabeza de venado, el cinturón de pezuñas de venado, entre otros elementos que forman parte de la rica cultura de las comunidades indígenas de Sinaloa.
Para cerrar con broche de oro el festejo, los niños y niñas disfrutaron de un delicioso pastel, así como vasitos de fruta y jugos, con lo que se puso fin a un día de fiesta divertido y en contacto directo con el arte.
Leave feedback about this