50º Aniversario de DIFOCUR- ISIC BOLETINES ISIC GAALS ISIC MASIN Slider

Abre la exposición 50 años ISIC: más allá de las imágenes, en la GAALS

* Obra de más de 70 creadores, de la Colección ISIC-MASIN y del Premio López Sáenz de Mazatlán, muestran más de 30 años de evolución en la plástica

*Fue inaugurada por Rodolfo Arriaga y a nombre de los artistas, pidió la palabra Luis González, quien expresó su gusto de ser parte de esta celebración

Culiacán, Sin.- Más de 30 años de evolución de las artes visuales en Sinaloa con obras de más de 70 creadores sinaloenses, y que abarcan todas las generaciones, tendencias y estilos desde los años 90 a la fecha, se hallan expuestos en la exposición 50 años ISIC: más allá de las imágenes, abierta este viernes en la Galería de Arte Antonio López Sáenz, en los festejos por el 50º Aniversario de la fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional -DIFOCUR-, hoy Instituto Sinaloense de Cultura.

La exposición, que estará instalada hasta septiembre próximo, fue inaugurada por Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación Artística del ISIC, quien dijo que es muy gozoso ver la evolución de la pintura sinaloense entre siglos, desde los años 90s hasta hoy, así como de ver estilos y ver la manera de reflejar cada momento vivido en el contexto social, que se transforma en obras artísticas .

Es también muy interesante, dijo, ver aquí la evolución de los artistas visuales, y con motivo de los 50 años, tratamos de abarcar lo más posible en el tiempo para esta celebración, aunque hasta donde pudimos llegar fue hasta los 30 y tantos años con obras que nos fueron prestadas por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y de la Colección del Museo de Arte de Sinaloa.

Margarita Félix, jefa de Artes Visuales, comentó que 50 años ISIC, más allá de las imágenes, es un proyecto que reúne a los autores y las obras más representativas de los movimientos artísticos en Sinaloa, con un contenido que pone en evidencia que el arte y la vida avanzan en paralelo.

Agregó que, más que una exposición colectiva, esto es un profundo y riguroso trabajo de análisis de un momento clave del arte de nuestro tiempo; durante los 50 años el DIFOCUR –ISIC ha apoyado las exposiciones y actividades artísticas; durante todo este tiempo, con un cúmulo de experiencias compartidas, solo podemos valorar de forma muy positiva este largo recorrido.

A su turno, Inna Teresa Álvarez, jefa del MASIN, dijo que, por parte de la Colección del Museo, se podrán ver en esta serie, obras que han ganado la Bienal de Artes Plásticas de Noroeste y también piezas que han sido donadas o compradas.

A nombre de los expositores, pidió la palabra el artista Luis González, quien dijo que “para mí es importante estar aquí, pues 50 años no es cualquier cosa, y yo fui testigo desde el principio de la construcción de esta institución, y cuando gané el primer lugar nacional de escultura en la Ciudad de México, fui apoyado por Sandra Calderón, que fue la primera directora de DIFOCUR, y después participé como jurado a nivel nacional.

Recordó que mucho colaboró con la institución, pero tampoco hay que negar las confrontaciones que tuvieron los artistas con algunos directivos porque forman parte también de esta historia, y han dado lugar a cambios, “pero hoy estoy contento de formar parte de la celebración de estos 50 años.

Participan los creadores Rina Cuéllar, Miguel Esparza, Vicente Espinoza, Blanca Félix, Óscar Manuel García, Daniel Gaxiola, Solú Gaxiola, Juan Almada, Angelina Arias, Pilar Artola, Álvaro Blancarte, Fernando Brito, Eduardo Cárdenas Fonseca, Manuel Carrillo, Brenda Castro, Irene Clouthier y Edgardo Coghlan.

Además, están Lucía Oceguera, Guillermo Pacheco, Mario Peña Güemes, Antonio Rembao, Conchita Rivera, Rosa María Robles, Sandra Robles, José Luis Rodríguez, María Romero, Cutzi Salgado, Hermilo Soto Miller, José Daniel Tamayo, Raúl Torres, Jerónimo Uribe, Juan Benito González, Luis González, Delia Guerrero, Federico Hernández Sida, Fritzia Irízar Rojo, James Key, Alejandro Mojica, Héctor Monge, Armando Nava y Blas Nayar.

También exponen Eduardo Sánchez Encinas, Rodolfo Loaiza, Lenin Márquez Salazar, César Escobosa, Roberto Gandarilla, Luis Rochín, Diego David Torres,Leo Salgado. Héctor Valenzuela Meleros, Hilda Valenzuela, Carlos Valenzuela, José Úrsulo Santos, Ernesto Ríos, Yves Gregoire Lizárraga, Óscar Fajardo, Carmen María Flores, Lucila Santiago y José Carlos Flores Zazueta.

Otros más son Marcelo Valle, Carlos Edgar Salinas, Eduardo Esparza, Rafael Ávila, Pablo Martínez Corpus, Icela Chavarín, Isaac Ruiz Gastélum, Manuel Carlock, Miguel Mateo Gutiérrez, Tonatiuh Salcedo, Frizia Angulo,  Gaspar Adrián González, Arturo de la Vega, Ricardo Corral, Gabriel Rodríguez, Miguel Ángel Sainz, Gilberto Hulse Peña y Elisa Ramírez.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido