* Dedicará un programa exclusivamente a música de Tchaikovski, totalmente gratuito, en el TPV
Culiacán, Sin.- En el programa No. 3 de su Primera Temporada 2025, Homenaje a Tchaikovsky, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes contará con la conducción del Mtro. Alexandre Da Costa, director huésped principal de la compañía, este jueves 13 a las 17:00 horas y domingo 16 de febrero a 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, con entrada totalmente libre.
El programa está dedicado íntegramente al genial compositor ruso Piotr I. Tchaikovsky, con un arreglo del mismo Da Costa a un tema de El Lago de los Cisnes, seguido de la Serenata melancólica para violín y orquesta, en la que el mismo director de orquesta será solista con su violín, y cierra con la Sinfonía No. 4.
El Mtro. Da Costa es originario de Montreal, Canadá, y es un concertista de violín y director de orquesta con prestigiosos premios internacionales, incluso como ganador del prestigiado Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, y ha ofrecido más de dos mil conciertos como solista en Europa, Asia, Australia y América del Norte.
En sus conciertos suele tocar un violín Stradivarius Di Barbaro de 1727 utilizando un arco Sartory, y entre las salas en las que su talento ha brillado se hallan el Musikverein de Viena, la Philharmonie de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York, el Musikhalle de Hamburgo, el Poly-Theater de Beijing o el Auditorio Nacional de Madrid.
Actualmente se desempeña como director musical de la Orquesta Sinfónica de Longueuil y director artístico del Festival Stradivaria. En 2021 renovó por diez años su contrato como director artístico de la Orchestre Symphonique De Longueuil.
Respecto a la Sinfonía No. 4 en fa menor, opus 36, con que cierra el programa, esta fue compuesta en 1877 y tiene una duración de alrededor de 40 minutos. Se dice que el patetismo omnipresente y las emociones tempestuosas que gotean desde la primera hasta la última nota de esta Sinfonía No. 4 son el resultado de la confluencia de eventos personales y la conciencia subjetiva del compositor del poder del destino en la determinación del destino de una persona.
Las múltiples tensiones de esta confluencia comenzaron a fusionarse a finales de 1876 cuando Tchaikovsky tuvo sus primeros contactos con Nadezhda von Meck, una viuda rica que estaba muy enamorada de su música. Nunca se conocieron, pero la correspondencia que siguió, definió su relación
Leave feedback about this