BOLETINES ISIC FESTIVAL CULTURAL SINALOA ISIC Slider

Reviven en ópera la antigua la leyenda “El murciélago y el quetzal”

Participan el barítono Marco A. Rodríguez, la soprano Priscila Sotomayor, la actriz Marcela Beltrán y en el piano, la maestra Zlatina Valkova

Culiacán, Sin.- Basada en la Leyenda del murciélago de colores, de la tradición oaxaqueña, en el Teatro Socorro Astol fue aplaudida la ópera en pequeño formato El murciélago y el quetzal, de Roberto Carlos Flores, una historia sobre cómo los problemas de identidad de un murciélago lo llevan a envidiar a las aves y robarles la mejor de sus plumas para crearse un plumaje falso que lo llena de soberbia.

El montaje fue presentado en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, en su último día, en una función para chicos y grandes, con la participación del barítono Marco Antonio Rodríguez como el Murciélago; la soprano Priscila Sotomayor como el Quetzal y Marcela Beltrán como el Narrador y ocasionalmente el Rey.

La puesta en escena estuvo dirigida por Marcela Beltrán, con el acompañamiento al piano de la maestra Zlatina Valkova. Un escenario adornado con telas de colores que prefiguran el bosque, y dos árboles elaborados con cartón como escenografía.

La leyenda cuenta que alguna vez el murciélago fue el ave más hermosa, pero el Creador lo castigó por su soberbia, quitándole las plumas y obligándole a salir solo de noche.

La recreación para esta pequeña ópera narra el sufrimiento del murciélago al no poder volar de día, como las aves, sino de noche, y de habitar en una oscura cueva, y de cómo envidia el colorido plumaje de las aves.

Su amiga Quetzal trata de consolarlo, pero nada lo logra; sufre por sentirse diferente hasta que un día decide robar una pluma, solo una, pero la más hermosa, a las aves aprovechando la noche mientras duermen. Poco a poco se confecciona el plumaje más hermoso de toda la naturaleza.

Quetzal no sospecha nada y, por el contrario, se alegra por él, quien, envanecido por la belleza de su nuevo atuendo, se llena de soberbia y pretende que todos le rindan pleitesía. Incluso, pretende ser el nuevo rey, pero su misma soberbia lo hará caer y ser obligado a vivir en el reino de la noche.

Una puesta en escena limpia, con una ópera basada más en los recitativos, sin arias, y como debe ser, una composición más basada en las reglas modernas que en la tradición, pero muy accesible y aleccionadora.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido