Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Obra de Francisco Moreno Capdevila es la Pieza del Mes en el MASIN
BOLETINES ISIC ISIC MASIN Slider

Obra de Francisco Moreno Capdevila es la Pieza del Mes en el MASIN

*Obras que forman parte de la Colección ISIC-MASIN, se exhiben durante este mes en la Sala de Arte de la UAdeO y en el espacio de honor del Museo de Arte de Sinaloa

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura a través del Museo de Arte de Sinaloa, llevó a cabo la presentación de la Pieza del Mes del MASIN, en este caso una obra del pintor Francisco Moreno Capdevila, titulada “Mujer en la ciudad”, como una manera de unirse a la conmemoración del Día de las Madres.

Inna Teresa Álvarez Otáñez, jefa del MASIN, durante la presentación de la pieza colocada bajo la escalinata del recinto, dijo que la obra que forma parte de la serie “La ciudad”, muestra la imagen de una figura femenina con un bebé en brazos.

“Podemos apreciar a una mujer descalza, con rasgos de una persona del medio rural, en un lugar no preciso, en una obra rica en textura, lo cual es una de las características en el trabajo de las piezas de caballete del pintor español”.

Agregó que el MASIN cuenta con una colección muy importante de 27 piezas del pintor nacido el 18 de mayo de 1926 en Barcelona, España, y que destacó tanto por sus grabados como por su obra de caballete.

Además de la obra “Mujer en la ciudad”, realizada en la técnica de acrílico sobre madera, que data de 1979, otra pieza del artista que es recordado a 30 años de su fallecimiento, titulada “Intramuros”, una aguafuerte creada en 1970, que forma parte de la serie Luz y tinieblas tras la represión del movimiento estudiantil de 1968, se exhibe desde el martes en la Sala de Arte de la UAdeO, en alusión al Día del Estudiante.

Posterior a la presentación de la Pieza del Mes en el MASIN, como parte del programa del Cine club MASIN se presentó el documental El hombre que vio demasiado (2015), escrito y dirigido por Trisha Ziff, sobre Enrique Metinides, nacido en la Ciudad de México en 1934, hijo de padre y madre griegos, quien inició su carrera en el fotoperiodismo de nota roja o policiaca, un tanto debido a su afición al cine, para capturar con su lente los momentos trágicos que se le cruzaron en el camino.

 

Salir de la versión móvil