Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Ponderan la obra del artista Francisco Zúñiga en el MASIN
BOLETINES ISIC ISIC MASIN Slider

Ponderan la obra del artista Francisco Zúñiga en el MASIN

* Presentan el primero de dos grabados suyos como Pieza del Mes, al conmemorar el 27° aniversario de su muerte

Culiacán, Sin.- Al conmemorarse 27 años de su muerte, el grabadista y escultor costarricense con una amplia trayectoria en México, Francisco Zúñiga, fue homenajeado en el Museo de Arte de Sinaloa, que seleccionó dos de sus grabados, de la serie Mujeres, como Piezas del Mes de agosto, la primera de ellas presentada este viernes en el Museo.

La jefa del MASIN, Inna Teresa Álvarez Otáñez, fue la encargada de presentar la pieza, una litografía- cartel firmado de 63 x 47 cm, que data de 1974, igual que la que se presentará el próximo miércoles 20 de agosto a las 11:00 horas, en la Sala de Arte de la unidad Culiacán de la Universidad Autónoma de Occidente.

Ambas forman parte de la Colección ISIC-MASIN, y de acuerdo con el mensaje proporcionado por Álvarez Otáñez, fueron seleccionadas para conmemorar el 27º aniversario luctuoso de este gran creador fallecido en la Ciudad de México el 9 de agosto de 1998, y reconocido por sus representaciones de figuras femeninas, especialmente mujeres indígenas, en grabados como Juchiteca sentada y un canasto, Yalalteca, Tres generaciones, y su famosa escultura Pilar en la ventana.

Álvarez Otáñez comentó parte de su vasta trayectoria, en la cual destacó su fructífera labor como maestro en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, desde 1939 hasta 1970.

Francisco Zúñiga nació el 27 de diciembre de 1912 en San José, Costa Rica, donde inició su formación como ayudante de escultura en el taller de su padre, y posteriormente, en la Escuela de Bellas Artes de ese país centroamericano.

Expresó que en 1936 llegó a México y trabajó en el estudio de Manuel Rodríguez Lozano; posteriormente, con el escultor Oliverio Martínez , colaboró en la parte escultórica del Monumento a la Revolución de 1910 y, con el escultor Guillermo Ruiz, en la realización de obras monumentales para el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Por su talento, el gobierno de su país natal le otorgó el premio Magón 1973, la más alta condecoración costarricense para un artista, y en 1992 el Gobierno de México -el país que lo adoptó- le otorgó el Premio Nacional de Artes y, organizó una exposición y Homenaje Nacional en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en 1994.

Al término de la presentación, en el Patio del MASIN, se llevó a cabo una función de Cine Club MASIN, con la proyección del anime El viaje de Chihiro (Dir. Hayao Miyazaki, Japón, 2001), que es una opción para los niños y jóvenes que acuden al Museo y que gustan de esta bella expresión de las artes visuales y escénicas como es el anime.

Salir de la versión móvil