*Participaron con un ameno programa en los festejos por el 50º Aniversario de DIFOCUR- ISIC en el teatro Pablo de Villavicencio
Culiacán, Sin.- Con alrededor de 200 niños y jóvenes artistas en escena, este domingo se llevó a cabo el Concierto de Aniversario, a cargo de la Orquesta y Coros infantiles y juveniles de la Escuela Superior de Música del ISIC en Culiacán, dentro del programa conmemorativo por los 50 años de la fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional -DIFOCUR-, hoy Instituto Sinaloense de Cultura.
En el programa, realizado en el Teatro Pablo de Villavicencio, participaron El Coro Infantil está integrado por 34 voces, y el Coro Juvenil (con 35 jóvenes), dirigidos ambos por el maestro Mario Velarde, así como Coro de la Ópera de Sinaloa (con 35 voces), por el Mtro. Marco A. Rodríguez y los miembros de la Orquesta Sinfónica Infantil con 45 niños, y la Juvenil con 51, todos bajo la dirección artística del maestro Diego Rojas, con Erick Castro como asistente de dirección.
Abrió el Coro Infantil con las piezas E Malama, tradicional de Hawái; Ton Thé, tradicional francesa (, música de Jeanne y Robert Gilmore, con arreglos corales de Susan Brumfield, y cerraron su participación con Je Tourne, Je Danse, que es un extracto de la ópera La Vie parisienne, de Jacques Offenbach. Y al terminar, el Coro Juvenil cantó el tema Muusika, del músico estoniano Pärt Uusberg.
Luego entró la Orquesta Sinfónica Infantil que interpretó, bajo la dirección del Mtro. Diego Rojas, tema barroco para órgano Chacona, de Dietrich Buxtehude con arreglos orquestales de Philip H. Fink; Dos Tangos Latinoamericanos, de A. G. Villoldo, con arreglos de Merle J. Isaac, a los tangos El choclo y La cumparsita.
Momento especial fue Libertango, del argentino Astor Piazolla con arreglos de A. Labza, para la que se invitó como solista al joven acordeonista angostureño Diego Salazar, de 14 años, quien ganó en noviembre pasado el premio El As del Acordeón, en el Festival de Acordeón Hohner, de Monterrey, y tan bueno que cuando por su dominio del aparato, no pudo participar ya en la sección infantil de acordeoneros, lo enviaron a competir contra adultos y lo ganó. La intensa ovación final obligó que concediera un encore, con la pieza brasileña Tico, tico.
En otro segmento, la Orquesta Juvenil tocó el vals Alejandra, del mazatleco Enrique Mora con arreglos de Tony Taño, para luego interpretar Summum Cumbia, del compositor sinaloense Samuel Murillo, violinista de la OSSLA, con la cual la estrenó hace unos meses. Presente en el concierto, el maestro Murillo subió al escenario visiblemente entusiasmado para felicitar a los jóvenes intérpretes y los invitó a ser una mejor generación que la actual, para lo que deben prepararse mucho. La dirección de esta pieza estuvo a cargo de Erick Castro.
El Coro Infantil, ya con la Orquesta en pleno, interpretó Te quiero dijiste, de María Grever, y el Adiós de Carrasco, del sinaloense Alfredo Carrasco, con un arreglo de Manuel Esperón.
Para cerrar, a los otros coros se sumó el Coro de la Ópera de Sinaloa, que dirige el Mtro. Marco A. Rodríguez, para interpretar todos juntos, las 104 voces corales y los 96 instrumentistas, la hermosa pieza Alas a Malala, del sonorense Arturo Márquez, una pieza que estrenaron el pasado 26 de octubre de 2024, esa vez con la participación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2024, en un estreno mundial.
Fue una interpretación vigorosa, que logró entusiasmar al público que llenó la sala en sus dos plantas, que rompió con una largo aplauso entre ovaciones al terminar el programa.
Leave feedback about this