*Participó en el conversatorio Batutas, partituras y fracs, con Baltazar Hernández Cano y el tenor Ricardo Rodríguez como conductor
Culiacán, Sin.- A casi 25 años de la fundación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, aquí estoy viendo lo que le depara el futuro, satisfecho porque veo que el Instituto (Sinaloense de Cultura) la sigue tratando como lo que es, un conjunto de músicos de muy buen nivel y, lo más interesante, que entre sus miembros ya hay varios que fueron formados por los músicos fundadores, dijo el Mtro. Gordon Campbell.
Lo anterior en el ciclo de conversatorios Triálogos: Pensamiento, Palabra, Música, organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Sinaloense de Cultura, en el programa no. 6, esta vez con el tema Batutas, partituras, fracs, en el que participaron también el Mtro. Baltazar Hernández Cano, y, como conductor, el tenor Ricardo Rodríguez.
En el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, el fundador de la OSSLA en 2001 y su director titular hasta 2017, expresó que el impulso que la Orquesta ha dado a la música en nuestro estado ha sido muy grande, sin embargo, “siento que está apenas en el principio de lo que es capaz de hacer para promover todo el talento que hay en Sinaloa, tanto en los alientos como en las cuerdas, que es la que se requiere reforzar más”.
El también fundador y director, además de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (1992–2001), así como la de Paraguay, comentó que el siguiente paso sería exportar músicos desde Sinaloa a toda la República Mexicana, músicos formados por quienes hoy están en la OSSLA, con gran nivel de calidad, desde la Escuela Superior de Música del ISIC y otros centros de estudios de la localidad.
Durante la charla, en la que narró sus inicios en la formación de la OSSLA así como de algunos momentos que guarda en su memoria a su largo paso por la música, desde que en 1952 se integró a una banda sinfónica en USA, expresó su reconocimiento a la importante labor que realiza la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, y a su actual director, el Mtro. Baltazar Hernández Cano, a quien conoce desde que coincidieron hace muchos años en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
“Yo empecé tocando en una banda con mi instrumento que es el corno, fundada en 1927 y que había ganado premios nacionales en Estados Unidos e internacionales, y donde toqué con músicos de gran nivel como el baterista de Tijuana Brass o un clarinetista que estuvo en la orquesta de la ópera de Nueva York, y me di cuenta que la banda te empuja a un nivel que solo la imaginación y la exigencia puede limitar”.
Hernández Cano, quien también hizo un recorrido a su paso por la música desde su paso por la Banda Regional de DIFOCUR -hoy ISIC- y las aulas de la Escuela de Música de la UAS, para luego estudiar y dar clases en la UNAM, y dirigir bandas en la Ciudad de México, comentó que la Banda siempre ha sido un motor que da impulso a todos los jóvenes que lo requieran.
Hoy en Sinaloa, dijo, se tienen todos los ingredientes que se requieren para impulsar a una nueva generación de músicos de alto nivel; tenemos una Escuela Superior de Música, con grandes maestros que son un ejemplo para los jóvenes que se integran; tenemos a muchos niños que están incursionando en la ejecución de diversos instrumentos, tanto de alientos como de cuerdas y percusiones.
Todo ello ha ayudado a que, en la BSJE, hayamos integrado violines, chelos y contrabajos para suavizar su sonido, lo que nos ha dado buenos resultados, agregó, y yo creo que, con todo ello, la Banda seguirá siendo un gran semillero de músicos y de personas sensibilizadas por la música.
Durante la charla se tocaron temas como la importancia de la batuta en una orquesta, a lo que el Mtro. Campbell expresó su convicción de que “muchas veces, aun los más grandes directores, aun con batuta en mano, han tenido que seguir el ritmo de los músicos. Hay músicos que saben cuándo seguir la batuta y cuándo deben ser líderes, aun con el director enfrente”.
Aunque no por ello desestimó el papel del director de orquesta, que es quien aporta el ritmo y los tiempos con mucha precisión y con la gran responsabilidad de ser lo más claros y lo más comunicativos hacia los músicos que, al final de cuentas, son los que suenan.
Leave feedback about this