BOLETINES ISIC ISIC OSSLA Slider

Jubiloso cierre de año ofreció la OSSLA en su programa Finale

* Selecto programa, divertido y variado, que se replicará este viernesen el Parque Horizonte de la colonia 4 de Marzo

Culiacán, Sin.- La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes puso punto final a sus actividades para este año con uno de dos conciertos de su programa Finale, esta vez en al Ágora Rosario Castellanos del Instituto Sinaloense de Cultura, y solistas del Taller de Ópera de Sinaloa, con una selección amena e incluso divertida, y un estreno mundial, con la pieza Cumbia mestiza, del compositor sinaloense Samuel Murillo.

La fiesta con la que cierra la Temporada de Otoño 2024 de la OSSLA y, a la vez,el Festival Navideño del ISIC, abrió fuerte desde el principio, con el primer movimiento de La Noche de los Mayas, de Silvestre Revueltas, que alude al fin de los ciclos, como varias de las piezas del programa, aderezada con villancicos y canciones para la época, y el cual se replicará este viernes 20 a las 16:30 horas, en el Parque Horizontes de la Virtud de la colonia 4 de Marzo, en colaboración con la asociación Parques Alegres IAP.

Bajo la dirección de su director titular, el Mtro. Eduardo García Barrios, continuó con la festiva canción tradicional hebrea Hava Nagila, una evocación del derrumbedel Templo de Jerusalén y el mensaje de esperanza en el porvenir, y como es época de amor, una alegre pieza del ruso Serguéi Prokofiev, El amor por tres naranjas.

Aquí fue donde entraron al escenario dos de miembros del Taller de Ópera de Sinaloa, que dirige José Manuel Chu, con el tenor Alejandro Pacheco que cantó el aria Nella Fantasía, con música del famoso compositor Ennio Morricone y letra de Chiara Ferrau, y luego, la soprano Jéssica Torrero dio una magistral interpretación del villancico Oh, holy nigth (Oh, noche santa), de Adolphe Adams.

Luego un tema que evoca la felicidad de los niños en estas fechas, la Sinfonía de los juguetes, una broma musical del siglo 18 atribuida a Leopold Mozart, en la que contra la formalidad de las cuerdas, los demás músicas imitan la algarabía de los niños usando pitos, matracas, panderos, silbatos, y que provocó no pocas risas en el público, pero que no se oía nada mal: Fue regocijante.

Ya para cerrar el guapachoso ritmo tropical con la fabulosa y alegre Conga del fuego nuevo, del sonorense Arturo Márquez que, como otras del programa, alude a ciclos que se cierran y dan paso a nuevos ciclos.

Cerró con los arreglos de Dmitri Dudin al villancico clásico Campana de Belén, con las voces de los ocho integrantes del Taller de Opera de Sinaloa, que dirige José Manuel Chu, cerrando así una tarde- noche jubilosa, amena y llena de espíritu navideño.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido