*Abrió en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, con el taller Fisioterapia para músicos, a cargo de Diana Velázquez
Culiacán, Sin.- Con el inicio del taller de Fisioterapia para músicos, a cargo de Diana Velázquez Mendoza, se pusieron en marcha este lunes en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario del Instituto Sinaloense de Cultural, las actividades académicas del XXV Festival de Rock Sinaloa 2024, que concluye el próximo sábado y domingo con dos conciertos al aire libre.
Este es el primero de cuatro talleres programados para estos días y, al presentarlo, la especialista Diana Velázquez comentó los orígenes de la fisioterapia con estudios realizados de 1938 hasta 1958, cuando los investigadores se dieron cuenta de que era muy diferente la fuerza muscular comparada con el poder que tiene tu cuerpo para generar y hacer cosas.
Se percataron de que, dependiendo de cómo captas lo que hay afuera, es como tu cuerpo se debilita o se fortalece, y ese campo de la quimiofisiología, y se preguntaron qué pasaría si nosotros vemos el mundo donde solo podemos responder con un sí o u no, tomando en cuenta que un “no sé” o un “quién sabe” es igual a un no, pues cuando ante un movimiento dudamos, la mente empieza a generar la duda y la duda genera debilidad.
Fisioterapia para Músicos tiene como objetivo promover una cultura de autocuidado en la sociedad artística sinaloense a través de la enseñanza del sistema de cadenas miofasciales, así como dar a conocer la mecánica postural normal e identificar signos de alarma que sugieren una disfunción para la atención preventiva de patologías relacionadas con el sistema locomotor y las actividades de la vida diaria humana aplicados en el ámbito de la cultura.
El ciclo de talleres continúa este martes 17, con el tema Marketing para artistas independientes, por Daniel Soto López, y el miércoles 18 el taller Sonido del metalcon Aldo Drums Hernández López, dirigido a los bateristas que aspiran a interpretar subgéneros del rock como el metal y sus derivados, los conocimientos técnicos para ejecutar su instrumento de manera contundente. Ambos en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, de 16:00 a 18:00 horas,
Y el jueves 19, en el mismo horario, será el taller Ensayo al escenario: técnicas de sonido, por Polo Carrillo, en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN), mientras queen la Sala Lumiére se proyectará y comentará el documental Javier Bátiz: el blues que vino del Norte, de Felipe Parra, a las 16:00 horas.
Leave feedback about this