Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Fortalecerán las Industrias Culturales Creativas mediante investigación
BOLETINES ISIC ISIC Slider

Fortalecerán las Industrias Culturales Creativas mediante investigación

Firman convenio ISIC, UAS y UAdeO, para crear el Centro de Investigación y Estrategia en Industrias Culturales y Economía Creativa de Sinaloa

Culiacán, Sin.-  Con el propósito de establecer un marco de cooperación para promover el estudio, desarrollo, visibilización y fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en el estado de Sinaloa, desde una perspectiva académica, territorial, histórica y estratégica, el Instituto Sinaloense de Cultura firmó un convenio con los cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Occidente.

El convenio fue signado por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, así como por la Dra. Paola Marbella Canizales Ramírez y el Dr. Martín León Santiesteban, líderes del Cuerpo Académico de Estudios Económicos y Socioculturales del Turismo-UDO-CA-39 de la Universidad Autónoma de Occidente y la Dra. Érika Cecilia Montoya Zavala, líder del Cuerpo Académico Internacionales UAS-CA-131, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Los cuerpos académicos, cuando tienen incidencia social, pueden convertirse en herramientas para el desarrollo económico y social”, comentó Avilés Ochoa al destacar que el objetivo de este convenio es implementar el proyecto para la creación del Centro de Investigación y Estrategia en Industrias Culturales y Economía Creativa de Sinaloa, como una plataforma investigativa, analítica y de visualización territorial colaborativa, orientada a evidenciar, sistematizar y proyectar el ecosistema creativo y cultural del estado, mediante análisis espacial, cartografía cultural y ciencia de datos aplicada.

Ello, con el propósito de construir el primer gran reporte técnico-académico de la Industria Cultural Creativa sinaloense con base en datos de la Cuenta Satélite de la Cultura (INEGI), fuentes oficiales, archivos institucionales, trabajo de campo y metodologías académicas contemporáneas.

A nombre de los líderes de Colegios Académicos de las dos instituciones educativas en el estado, la Dra. Paola Marbella Canizales manifestó su beneplácito por la firma de este convenio con el ISIC, para tener la oportunidad de este valioso intercambio entre las áreas del conocimiento.

Este Centro de Investigación CIE-ICC tendrá como componentes: Un laboratorio de investigación aplicada para la elaboración de un diagnóstico y reporte institucional sobre las Industrias Culturales Creativas en Sinaloa; y la construcción de una cartografía creativa del estado, que incluya ocupaciones culturales, PIB cultural, nodos y distritos creativos, prácticas culturales, infraestructura cultural, turismo.

Además, se compondrá con la clasificación de ICC y visualización de dinámicas productivas, la propuesta de política pública para fortalecer el ecosistema cultural y creativo sinaloense y el desarrollo de una plataforma digital interactiva con el mapeo de las industrias culturales y creativas de Sinaloa.

Las líneas temáticas de colaboración son las Industrias culturales y economía creativa (estudio del sistema de producción creativo estatal, cadenas de valor, empleo cultural, iniciativas productivas y consumo simbólico), Turismo cultural, creativo y experiencial (diseño de rutas, festivales, pueblos originarios y productos culturales asociados a la identidad sinaloense) y el Patrimonio inmaterial, visualización digital y cartografía creativa (uso de tecnologías digitales para representar procesos y prácticas culturales en entornos interactivos).

Además, se plantea colaboración en diversas modalidades como son el diseño y desarrollo digital de dicho Centro de Investigación, el cual tendrá un Laboratorio de Investigación Aplicada en Industrias Culturales y Creativas; la creación del Museo Digital de ICC de Sinaloa; publicaciones colegiadas en editoriales académicas y revistas indexadas (nacionales e internacionales) sobre economía creativa, cultura, digitalización y desarrollo territorial, entre otras.

En la firma de convenio estuvieron presentes, además, integrantes de los cuerpos académicos tanto de la UAS como de la UAdeO, como son la Dra. Ana Luz Ruelas Monjardín, Dra. Miriam Nava Zazueta, Dr. Ezequiel Avilés Ochoa, Dr. Guillermo Ibarra Escobar, Dra. Ana María Larrañaga Núñez, Dr. Blas Valenzuela Camacho y el Dr. Jorge Ibarra Martínez, todos ellos reconocidos miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

 

Salir de la versión móvil