* En el Teatro Socorro Astol del ISIC ofrecieron un cálido concierto con fusiones que incluyeron hasta música yoreme
Culiacán, Sin.- Con la presentación de dos bandas de jazz, Numinor, de Culiacán, con varias composiciones o piezas que recrean canciones yoremes Héctor Zárate Experimentrío, de Saltillo, Coahuila, dio inicio en el Teatro Socorro Astol del Instituto Sinaloense de Cultura, el Encuentro de Jazz, que se realizará en Culiacán y Mazatlán, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025.
Numinor Jazz, una banda originaria de Culiacán, creada y dirigida por Enrique Nájar, tuvo esta vez como invitado al tecladista mazatleco Jesús Rodríguez e interpretó una serie de piezas compuestas por ellos mismos o adaptadas del folclor yoreme como la Canción de Chory, o el Son del Gato, y El tren Buyte, en las que se oyen los ritmos típicos y el sonido de la sonaja de las danzas de los indígenas del norte de Sinaloa
Tocaron para empezar la pieza Contrastes y luego una versión en jazz de La Guadalupana, para seguir con Buena vibra y Reflexionando ando, de estilo muy europeo, Best Paradise, composición de Jesús Rodríguez, y Disminuyendo y crescendo, que figuran en sus más recientes discos, además de dos estrenos, titulados Preguntas y respuestas y Diálogo externo, que viene a complementar otra pieza de Nájar titulada Diálogo interno.
Participan en esta banda, además de los citados, José Alfredo, Aníbal y Salvador, quienes conforman una de las bandas más antiguas y más constantes del jazz en Culiacán y en Sinaloa, intérpretes de estándares de jazz, así como de temas propios, bajo la dirección de su fundador Enrique Nájar.
Continuó la banda Héctor Zárate Experimentrío, que son de los máximos representantes del género en Coahuila y otros estados del norte del país, con fuerte presencia en festivales de jazz, el cual abrió su participación con la pieza Embrasilado, basada en los ritmos de la música brasileña.
Integrado por Héctor Zárate en la guitarra, Noé Cortez en el saxofón, Pepe Aguirre en la batería, y Raúl Martínez en el bajo, ellos tocaron un jazz que incursiona en la fusión de estilos y tendencias, habiendo experimentado incluso en fusiones con flamenco.
Continuó con las piezas Baloyo blues, luego El Mar, y una composición propia, Sin título, para seguir con Habanagrafía, Duende, Que Dios, para cerrar con un arreglo muy particular a la pieza Killer Joe, el viejo standard de Benny Golson.
El Encuentro de Jazz continúa este viernes con la presentación de Alan González Jazz, grupo Zumbador y Ensenada Jazz., a las 17:00 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio, y cierra este sábado 18 en Mazatlán con un concierto a cargo de Numinor y Ensenada Jazz en Mazatlán, en el Teatro Ángela Peralta a las 20:00 horas, y la tirada es “ir tanteando el terreno” para organizar un futuro festival de jazz en Sinaloa, dijo su organizador, Enrique Nájar.