BOLETINES ISIC DIFOCUR- ISIC FESTIVAL CULTURAL SINALOA ISIC MASIN OSSLA Slider

Este sábado abre en grande el Festival Cultural Sinaloa 2025

* El acto de apertura será en el MASIN, donde se presenta el libro conmemorativo DIFOCUR – ISIC 50 Años, con fotos y textos

*Posteriormente, en el TPV, estreno de Carmina Burana, con la OSSLA, solistas, el Taller de Ópera, tres coros y la Compañía Danza Joven

*Además, habrá actividades en 15 municipios de la entidad

 Culiacán, Sin.-  Este sábado 4 de octubre abre el Festival Cultural Sinaloa 2025, el cual será inaugurado a las 16:00 horas en el patio del Museo de Arte de Sinaloa con la presentación del libro “DIFOCUR- ISIC, 50 años” y, a las 18:00 horas, la primera de dos escenas de la cantata escénica Carmina Burana, de Carl Orff, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, solistas, coros y danza contemporánea.

Carmina Burana, que se presenta con boletos agotados en el Teatro Pablo de Villavicencio, tendrá como director concertador al Mtro. Alexandre Da Costa, director titular de la OSSLA, y se presentará en dos funciones: la primera este sábado y la segunda el domingo 5 a las 12:30 horas, con la participación como solistas de la soprano Jessica Torrero, el tenor Alejandro Pacheco y el barítono Carlos López, además del Taller de Ópera de Sinaloa, el Coro de la Ópera de Sinaloa, el Coro Infantil del ISIC y el Coro Universitario de la UAS.

Respecto al libro conmemorativo DIFOCUR-ISIC 50 Años, este se integra con una colección fotográfica y textos de múltiples personajes que vivieron la historia de la institución desde sus inicios, y será comentado por la investigadora Ana Luz Ruelas, el escritor Juan José Rodríguez, la periodista Azucena Manjarrez y el historiador y académico Samuel Ojeda Gastélum.

Además, habrá actividades de apertura en 15 ciudades: Los Mochis, Mazatlán, Rosario, Escuinapa, Guamúchil, Guasave, Juan José Ríos, Angostura, Mocorito, El Fuerte, Cosalá, Sinaloa, Choix y Eldorado, con la presentación de agrupaciones locales, en su mayoría, pertenecientes al Sistema Estatal de Fomento Educativo del ISIC, todas a las 18:00 horas.

En Los Mochis, se presentan el Coro Infantil y Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Valle del Fuerte, el Coro de Selección de Ahome y el grupo de rock Los Ruckers, mientras, en Mazatlán el festival abre en la plazuela de Villa Unión, a las 18:00 horas, con la presentación de la Orquesta Escuela “Paseo del Centenario”, el Coro Escuela “Voces del Mar”, de Mazatlán; del grupo folclórico del Instituto de Turismo, Cultura y Arte de Mazatlán y de la Banda de Música de la III Región Militar.

En Rosario, se presenta la Orquesta Sinfónica Infantil “Raíces de Plata”, y el Coro Infantil “Lola Beltrán”, de este municipio; en Escuinapa, abren las Bandas Sinfónicas Infantil y Juvenil “Severiano Moreno” de Escuinapa y la “Pescadores de Teacapán”.

En Guamúchil, se presenta la cantante y compositora sinaloense María Saumon con el programa “Mi esencia”, y en Guasave, tocarán la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y el Coro Infantil y Juvenil Jilgueros, de esta localidad, y en Juan José Ríos se presenta el Ballet Folclórico de la Casa de la Cultura local.

En Angostura, Los Guiñoleros de la UAS presentan el espectáculo de títeres “Cuentos cortos, amistadas largas”, en la plazuela municipal, y en Mocorito estará la Banda Tradicional “José Rubio Quiñónez”; en Cosalá se realizará un Festival de Danza y Música, con grupos locales, y en Sinaloa, estará el Ensamble del Taller de Música de la Casa de la Cultura

Finalmente, en Choix se presentan el grupo folclórico de Ingrid Parra y el grupo “Privilegio”, de música tradicional mexicana, mientras que, en Eldorado, se presenta la Compañía de Danza Folclórica de la UAS, de esta localidad.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido