BOLETINES ISIC ISIC Slider TAOS

Este martes, charla sobre la ópera en Sinaloa, con José Manuel Chú y Cyan Rangel

* La actividad forma parte del ciclo de Triálogos, organizado por el ISIC; como moderador participará Rodolfo Díaz Fonseca

Culiacán, Sin.- Con la participación del reconocido tenor José Manuel Chú Reyes, y del joven cantante lírico Cyan Rangel (bajo), este martes 19 se llevará a cabo el conversatorio Agudos y graves; El TAOS, desarrollo de la ópera de Sinaloa, a las 17:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes, con la participación del periodista Rodolfo Díaz Fonseca como moderador.

Ello, dentro del ciclo Triálogos, pensamiento, palabra, música, en su edición No. 8, organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Sinaloense de Cultura.

José Manuel Chú es un tenor internacional nacido en Navolato, licenciado en Canto, titulado en el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, ha cantado en diferentes partes del mundo óperas completas, conciertos, y concursos internacionales en las ciudades de Barcelona, Buenos Aires, Trujillo (Perú), Portland, Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Texas, Milán, Padova, Roma, Bolonia, Bucarest, Dresden (Alemania), Fukushima (Japón), Río de Janeiro y México.

Ha tomado cursos de perfeccionamiento vocal en numerosos países, y con prestigiados maestros y ganador en cuatro concursos internacionales de ópera en Italia y Latinoamérica, y ha participado en numerosas óperas y zarzuelas en Europa y Latinoamérica. Cuenta con las grabaciones, Pedro Infante Sinfónico con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes; De Gardel a Piazzolla, realizado en Buenos Aires, y otra con música regional sinaloense.

Cyan Alejandro Rangel a su vez, es un joven vocalista miembro del Taller de Ópera de Sinaloa en el ciclo anterior y quien está luchando por continuar por segundo año; fue integrante de la compañía MUSA, producciones artísticas independientes, y su trayectoria en la música inició en 2011 con clases de guitarra; fue miembro en 2015 del Coro de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, y en 2019 participó en la producción de la cantata Carmina Burana, de Carl Orff, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

 

En este conversatorio, ellos verterán sus experiencias como miembros de este taller y en el caso de Chu Reyes, sobre el impacto que la agrupación ha tenido en el desarrollo del bel canto en la entidad, de cuando las óperas tenían que ser traídas a la entidad porque aquí no había los recursos humanos para producirlas, a los primeros años de este siglo en que se realizaron nuestras propias producciones.

El Taller de Ópera de Sinaloa fue fundado a inicios de este siglo, tras la fundación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, aunque en su formato actual, fue formada en 2011 por el barítono portorriqueño Carlos Serrano (DEP).

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido