BOLETINES ISIC ISIC Slider

Ciclo de cine de Ferzan Özpetek, esta semana en la Sala Lumiére

*Cinco películas del cineasta turco italiano serán exhibidas desde este martes al sábado 19 con entrada libre

Culiacán, Sin.- Para esta semana en la Sala Lumiére del Instituto Sinaloense de Cultura, está programado un ciclo de cine dedicado al cineasta turco Ferzan Özpetek, con funciones diarias desde este martes 15 al sábado 19 de julio, a las 16:00 horas y entrada libre.

El ciclo se integra con los filmes El baño turco (1997), este martes 15; El hada ignorante (2001), el miércoles 16; La ventana de enfrente, el jueves 17; Velada en Nápoles (2017) el viernes 18, y La diosa Fortuna (2019) el sábado 19 de julio.

Ferzan Özpetek (Estambul, 1959) es un director de cine y guionista turco naturalizado italiano y se mudó a Italia en 1977 a causa de sus estudios, trabajando con grandes directores. Ferzan Özpetek es abiertamente gay y ha tratado el tema de la sexualidad en varias de sus películas.

Hamam: el baño turco, su primer película, narra la historia de Francesco, quien recibe como herencia una casa de baños turcos en Estambul, a donde acude a vender todo, y le recibe una familia amiga de su tía. El encanto de la ciudad y la atracción que siente hacia el joven de la familia harán que se replantee su decisión.

El hada ignorante (Le fate ignoranti, en italiano) narra la historia de una mujer que descubre que su recién fallecido marido llevaba años manteniendo una relación con otro hombre. Y aunque es un golpe brutal, más adelante trabará amistad con el amante de su marido.

La ventana de enfrente (La finestra di fronte, en italiano) narra el caso de Giovanna, una mujer casada que siente que su vida carece de emoción. Su rutina cambia cuando su marido encuentra a un anciano amnésico y lo llevan a casa. Mientras cuida de él, Giovanna descubre una conexión con el vecino de enfrente, Lorenzo, y se ve obligada a cuestionar su matrimonio y la dirección de su vida.

Velada en Nápoles (Napoli velata) narra cómo la médica forense Adriana es seducida por un atractivo joven, Andrea. Tras una noche de pasión, se citan día siguiente, pero él no acude. Poco después, mientras practica una autopsia, ella descubre que el cadáver que está examinando es el de Andrea, y decide indagar sobre el brutal homicidio.

Finalmente, La diosa fortuna (La dea fortuna) trata sobre las relaciones familiares y la liberación de los vínculos biológicos de los hijos. Una película sobre las crisis de amor en la pareja, los problemas de los compromisos en la convivencia cotidiana y la educación de los hijos.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido