* Es súper valioso tener un espacio en el que se exprese la gente más chiquita, dijo Lucía Valdez, colaboradora de la edición cuando niña
Culiacán, Sin.- El periódico de niños y para niños Alas de Papel es un proyecto muy bonito porque le da la oportunidad a los niños y adolescentes de ser vistos y les da un espacio para que se expresen, expresó la joven Lucía Valdez Martínez, quien se inició desde niña, escribiendo para ese periódico y siguió haciéndolo en la adolescencia.
El festejo por los 20 años de Alas de Papel, del Programa Alas y Raíces Sinaloa, se realizó este viernes en la Sala de Formación Lectora del Instituto Sinaloense de Cultura, con la presencia de Jael Álvarez y algunos de sus muchos colaboradores que hoy ya crecieron y que evocaron sus trabajos en el área de la crónica, el cuento y la poesía para ese que el único periódico para niños y hecho por niños en México.
“Me parece algo muy hermoso porque, en el mundo en que vivimos, que va tan rápido, en el que estamos bombardeados de información cada día y hay cosas grises que pasan, creo que es súper valioso el hecho de que exista un periódicoen el que se le da este espacio a la gente más chiquita”, agregó Lucy.
Aquí estamos 20 años después, celebrando este proyecto que queremos mucho, pues yo vengo del periodismo y cuando empezamos en esto de los Talleres de Creación Infantil, se vio la necesidad de una publicación donde todo lo que los niños y las niñas producían tuvieran un espacio, dijo Jael Álvarez Otáñez, coordinadora de Alas y Raíces Sinaloa y promotora de esta edición desde sus inicios juntos con la periodista Georgina Martínez y el ilustrador José Alfredo ItoContreras.
Antes de partir el pastel de aniversario, se presentó la edición número 92, la de los 20 años de vuelo, en la que niños de Mocorito escriben sobre Rafael Buelna, el héroe más joven de Sinaloa, pero también los niños de Culiacán escriben sobre su ciudad; los de Mazatlán describen su impresión ante el eclipse; del Rosario y Mazatlán hablan además de aparecidos y leyendas o de la Isla de Piedra.
Presentes estuvieron algunos de los primeros colaboradores, como Carmen, Carlay Arián, miembros de la primera generación de Alas de Papel y publicaron en el primer número hace 20 años, incluso antes, cuando se editaban unos cuadernitos artesanales completamente, que se armaban e ilustraban en ediciones chiquitas y cada quien se quedaba con un libro.
Leave feedback about this