Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Amena tarde con trova, baladas y poesía en el Paseo de las Artes
BOLETINES ISIC FESTIVAL CULTURAL SINALOA 2024 ISIC Slider

Amena tarde con trova, baladas y poesía en el Paseo de las Artes

* Se anima el Callejón Andrade con Juan Aretos, Víctor Franco, Pedro Álvarez, Raúl Aguilar “El Viejón” y el canto juvenil de Té de Manzana y Canela

Culiacán, Sin.- Con la participación del cantautor Víctor Franco, del trovador Juan Aretos, esta vez acompañado en el saxofón por Pedro Álvarez, con la presencia del  cantautor Raúl Aguilar “El Viejón” y el canto juvenil del conjunto Té de Manzana y Canela, se llevó a cabo la edición 533 de El Paseo de las Artes, en el callejón Andrade, esta vez en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025.

Bajo la conducción de José Alfonso Flores Carrasco, el único tianguis cultural – con su vendimia de artesanías locales y de productos gastronómicos y muestras de arte- abrió en su sección escénica con el tradicional Desfile de Poetas, con la presencia de poetas locales que han hecho suyo este espacio para dar a conocer sus producciones.

En la parte musical abrió el conjunto Té de Manzana y Canela, con Grethel y Valentina, acompañadas en la guitarra por Leonel, para interpretar algunas baladas en inglés como “California dreamin’”, un éxito sesentero de The Mamas and The Papas, y en español, con “Hijo de la luna”, de José María Cano, con las que impresionaron al público y fueron aplaudidos.

Por su parte, Raúl Aguilar, con su guitarra, cantó un son de su autoría dedicado a Culiacán; así como “Jacinto Cenobio”, de Pancho Madrigal, y la pieza “Que nadie sepa mi sufrir”, de Julio Jaramillo, entre otras.

Luego, el trovador Juan Aretos con su guitarra y por primera vez con Pedro Álvarez en el saxofón, formaron un ensamble para interpretar temas de Silvio Rodríguez como “Te doy una canción” y “Ojalá”, y de Chico Buarque, además de “Oh, qué será, qué será” y “A pesar de usted”, entre otras.

El reconocido cantautor Víctor Franco, acompañado con su guitarra, cantó temas de su autoría, como “México, me duele verte”, “Himno a Sinaloa”, el primero que se le compuso en 2011, y la única balada compuesta a nuestro estado, “Sinaloa” entre otras de las más de mil canciones que ha compuesto, muchas de ellas cantadas por Marisela, Manny Manuel, Ángeles Ochoa, Los Humildes, Arrolladora Banda El Limón, Arianna y otros.

El Paseo de las Artes, que hace unas semanas cumplió 14 años de presencia en Culiacán, se desarrolla este mes en el marco del Festival Cultural llevando su oferta artesanal y artística a los culichis que suelen visitarlo para escuchar poesía, hacerse de un libro gratis contestando una pregunta de cultura general, y pasar una tarde de sana convivencia.

Salir de la versión móvil