Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Singular tardeada en el Paseo de las Artes con grupos artísticos del COBAES
BOLETINES ISIC ISIC Slider

Singular tardeada en el Paseo de las Artes con grupos artísticos del COBAES

*   En el Callejón Andrade celebraron los 44º años de la Fundación de COBAES, con un variado maratón artístico

Culiacán, Sin.- Una tarde singular se vivió en el Paseo de las Artes de este jueves, con la presentación de diversas agrupaciones artísticas juveniles del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, en la celebración de su 44º Aniversario de fundación.

Con la presencia de la Lic. Valia Itze Teutle Zazueta, jefa de Departamento de Extensión Cultural de la institución, y del maestro José Humberto Zazueta, coordinador de los festejos, esta vez el Callejón Jesús Andrade contó con un numeroso público que merodeó entre la exposición y venta de productos artesanales y gastronómicos, con sus lecturas de poemas y la Trivia de los Libros (varios jóvenes cobaenses se llevaron algunos de regalo al contestar las preguntas).

En este marco se presentó el grupo de danza folclórica Xochipitzahuatl (flor pequeña, en náhuatl), que dirige la maestra Rossy Gaspar, con una serie de danzas de origen indígena, entre ellas la que da nombre al grupo, de origen huasteco y carácter religioso, que causó muy buena impresión en los presentes.

Por su parte, los alumnos del grupo de danza urbana, que coordina la Mtra. Leonora Martínez, bailaron un conjunto de temas de Daddy Yankee, Bad Bunny,con  reggaetón, perreos y otras danzas de freestyle con las que entusiasmaron a los asistentes.

Los chicos y chicas del Grupo Versátil, a cargo del maestro Gustavo Buelna, interpretaron algunas baladas modernas acompañados con guitarras, bajos, batería y teclados, con la que cantaron temas como La Negra Tomasa, Borracho y loco, de Los Enanitos Verdes; La Bikina, Rayando el sol, de Maná, y otras.

Estuvo además una Banda Regional de COBAES en Alcoyonqui, dirigida por el maestro Sergio Luis Morales, que tocó canciones tradicionales como El capiro, La Hermenegilda, El corrido de los Pérez, Te vas, ángel mío y otras más.

 

Bajo la dirección del maestro José Humberto Zazueta, el grupo coral Cantoría, interpretó temas latinoamericanos de Argentina, Perú, Puerto Rico y México, como Capullito de Alhelí, de Rafael Hernández y otras piezas.

Al término de esta, la edición No. 528 y a punto de cumplir 14 años de existencia en octubre próximo, el conductor y fundador del Paseo de las Artes, José Alfonso Flores Carrasco, regaló unos libros a las autoridades de COBAES presentes en estas actividades, quienes se comprometieron a aprovechar este espacio, el único tianguis cultural de Culiacán, para presentar a sus agrupaciones al menos una vez por mes.

 

Salir de la versión móvil