BOLETINES ISIC ISIC OSSLA Slider

¡Jubiloso Concierto de Año Nuevo 2025 ofreció la OSSLA!

* Bajo la dirección de la Mtra. Andrea Vela, y con la presencia del Taller de Ópera de Sinaloa, brindan mensaje de esperanza para este año; el domingo, segunda función

 Culiacán, Sin.- Con una ovación de pie, cerró el jubiloso programa para abrir el nuevo año, que ofreció Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, junto con el Taller de Ópera de Sinaloa, este jueves en el Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura, donde se presentó el Concierto de Año Nuevo 2025, con la Mtra. Andrea Vela, de Ecuador, como directora huésped.

En el programa, que se replicará este domingo 12 a las 12:30 horas, con entrada libre para el público en general, tuvieron una brillante participación como solistas las sopranos Elisa Haro, Jessica Torrero y Cecilia Ruiz, el tenor Luis Cornejo y el bajo Cyan Rangel, del Taller de Ópera de Sinaloa, bajo la dirección artística del maestro José Manuel Chu.

El concierto inició con la Obertura de la opereta Dama de picas, de Franz von Suppé (1819-1895), para seguir con dos piezas de Johann Strauss (1825-1899), compositor de quien este año se celebran 200 años de su nacimiento: el vals Emperador y la alegre polka Trisch trasch, con las que, de inmediato, prendió el entusiasmo del público.

Luego, el célebre Capricho italiano, de Piotr I. Tchaikovsky (1840-1893), que fue muy aplaudida y ovacionada por el numeroso público antes del intermedio.

El programa siguió con el vals de la Obertura El Murciélago, de Strauss, para luego dar paso al escenario al tenor Luis Cornejo, quien interpretó notablemente el aria Tuyo es todo mi corazón (“Dein ist mein ganzes Herz”, de la opereta El país de las sonrisas, de Fritz Lehar, 1870-1948), mientras que la soprano Jessica Torrero cantó la divertida pieza Mein Herr Marquis (de El Murciélago), de Strauss.

El programa continuó con la hermosa aria Lippen schweigen (Labios callados, de la opereta La viuda alegre, de Lehar), en las timbradas voces de la soprano Elisa Haro y del tenor Luis Cornejo, que fueron muy aplaudidos, y Im Feuerstrom der Reben (o Himno del champaña, también de El Murciélago, de Strauss), cantada por los cuatro solistas, Cecilia Ruiz, Elisa Haro, Luis Cornejo y el bajo Cyan Rangel.

Cerraron fuerte con dos piezas más de Strauss, un autor cuya música es la parte fundamental en los Conciertos de Año Nuevo desde su creación en Viena, en 1939: el precioso vals Danubio azul, de evocadora sinuosidad, y la célebre Marcha Radetzky, en la que, como es costumbre, el público interactuó con sus palmadas incluso desde los primeros acordes de percusión y que no cesaron hasta el final, dirigidos por Andrea Vela, y concluir con un estruendoso aplauso.

El concierto tuvo un “pilón”, con un bello aire típico de Ecuador, como un tributo de la Mtra. Andrea Vela a su país natal, con el tema Si no puedo olvidarte, de Carlos Armando Hidrobos Ovalles, con arreglos sinfónicos del maestro Wilson Haro, que fue la que provocó la cerrada ovación y aplausos de pie al final y que acompañaron a la joven directora de orquesta hasta salir del escenario.

La Mtra. Andrea Vela es la primera directora de orquesta del Ecuador y la única directora ecuatoriana que ha estado, de manera permanente, frente a las orquestas profesionales de ese país, y actualmente es directora musical de la Corporación Orquesta Sinfónica del Mundo, COSMUNDO, así como docente en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y directora musical de la Orquesta Experimental de esa institución, con un intenso programa de actividades en diversas ciudades de Estados Unidos y Latinoamérica.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido