*Anuncia el Dr. Juan Salvador Avilés que inicia en enero con una planta docente de primer nivel y cuotas reducidas en 43%; aún hay cupo
Culiacán, Sin.- Con la reciente obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la SEPYC, una planta académica de primer nivel, y una tendencia hacia la gratuidad en sus cuotas, todo está listo para iniciar en enero próximo la nueva Licenciatura en Gestión y Promoción Cultural del Instituto Sinaloense de Cultura, la cual tiene una matrícula de 15 alumnos, pero las inscripciones siguen abiertas para quienes deseen tomarla.
El anuncio fue hecho en conferencia de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura, acompañado por el Dr. Samuel Ojeda Gastélum, asesor académico de esta Licenciatura, Julio AlbertoBernal Delgado, secretario técnico del ISIC y coordinador de la Licenciatura, y la Mtra. Claudia Apodaca, directora de Formación y Capacitación del ISIC.
Avilés Ochoa comentó que al inicio del gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, la Escuela Superior de Artes José Limón operaba 5 licenciaturas y hoy tiene ya siete, mientras que las cuotas escolares eran de 700 pesos mensuales, pero atendiendo a la nueva Ley de Educación Superior, que determina la gratuidad progresiva de este nivel educativo, al inicio de este Gobierno se redujo a 400 pesos (es decir, al 43%) y la tendencia es que sean gratuitas al fin de esta gestión.
A su vez, Ojeda Gastélum, diseñador del plan de estudios, comentó que es muy grato que el ISIC se preocupe no solo por difundir el arte sino también por cualificar el quehacer cultural, y agregó que “este ha sido un trabajo en equipo, en el que nos dimos a la tarea de colaborar, con una propuesta que implica tres áreas: el rescate patrimonial, la difusión y la administración de la cultura”.
“Sin embargo, no basta con tener una idea sino que se requieren recursoshumamos, por lo que nos dimos a la tarea de integrar una planta docente de 20 profesores de gran calidad y sólida formación”, comentó.
A su vez, el MC Julio Bernal. dijo que está lista dicha planta docente, y dio a conocer los nombres y materias con que inicia el primer semestre en enero próximo, en la que hay arqueólogos, arquitectos, filósofos, escritores, historiadores, comunicólogos.
Ellos son la Dra. Tania Calva Hernández, arqueóloga y doctora en Ciencias agrarias, en la materia Civilizaciones antiguas; Dra. Walkyria Azucena Angulo Castro, arquitecta y doctora en Historia, en Patrimonio Mundial; Dr. Samuel Octavio Ojeda, historiador y doctor en Ciencias Sociales, que impartirá Sociología del Arte y la Cultura; Mtra. Dalila Sammantha Rivas Coronel, comunicóloga y maestra en Historia, para Políticas culturales; Dr. José Manuel Pardo Cruz, filósofo y doctor en Ciencias Cognitivas, en Estéticas, y el Lic. Ulises Cisneros Sánchez, poeta y licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas en Pensamiento y Lenguaje.
Por su parte, Claudia Apodaca comentó que hay 15 personas inscritas y las clases inician el 13 de enero próximo, pero todavía hay inscripciones abiertas, por lo que los interesados pueden apartar lugar aún en vacaciones, a través del correo electrónico licenciatura.promocioncutural@culturasinaloa.gob.mx , y puedan posteriormente inscribirse en esta carrera que se realizará en la sede del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, como parte de la Escuela Superior de Artes José Limón.
Ana Paula Gaxiola, jefa del departamento académico de la dirección de Formación y Capacitación del ISIC, señaló que los requisitos para inscribirse a la nueva carrera son: certificado de bachillerato, CURP, acta de nacimiento y dos fotografías tamaño infantil.
Leave feedback about this