* Este miércoles, recital de arias y poemas con la soprano Cinthya del Carmen Rosado, y sigue el Encuentro Literario Inés Arredondo
Culiacán, Sin.- Este miércoles, a las 18:00 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio, continúa el programa del Festival Cultural Sinaloa 2025, con el espectáculo Su Majestad el Mariachi, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con el Mtro. Samuel Murillo como director huésped, y un grupo de solistas presidido por Rodrigo de la Cadena.
En el concierto de la OSSLA participan los cantantes Sheyla Tadeo, Nadia Yuriar, Karely Esparza, José Manuel Chú, Ricardo Rodríguez y, además, el Ensamble Tradicional del Pacífico, en un evento espectacular que incluye canciones del repertorio tradicional mexicano.
El acceso al concierto, como a todas las actividades del Festival, es gratuito, pero se distribuirán boletos de control el mismo día del evento, en la taquilla del Teatro, de 9:00 a 15:00 horas, y solo dos boletos por persona, hasta agotar existencia.
Además, a las 17:00 horas en el Teatro Socorro Astol, se presenta la soprano mexicana Cynthia del Carmen Rosado, acompañada al piano por el Mtro. Rodrigo Ilizaliturri, con el recital de arias de ópera y poesía latinoamericana Euterpe, Ópera en Femenino, un proyecto artístico y formativo que resalta el papel de la mujer como agente de cambio en la sociedad y la familia.
Por otro lado, en el Centro de Literatura CELIT, continúa el Encuentro Literario Inés Arredondo, con el Taller de poesía pirotécnica, a cargo de Tilsa Otta (11:00 horas); y desde las 16:00 horas, con Mesa de lectura con narradoras; presentación de libro Como gato mirando un pájaro, de Claudia Hernández de Valle Arizpe; el conversatorio Procesos creativos, y los libros Viaje a Tzu’ahn, La vida ya superó a la escritura e Ixbalam ek / Estrella jaguar, de Mikeas Sánchez, Tilsa Otta y Ruperta Bautista, y la charla El relato que propicia la mesa, con Ana Franco, y mesa de lectura de poesía.
En Guamúchil, en la Casa de la Cultura, se presenta a las 17:00 horas, la obra de teatro Constelación Utopía, dramaturgia de Claudia Arana y Ramón Briceño, dirección de Ramon Briceño, de la Mandrágora Teatro. Se trata de teatro documental que nos sumerge en la utopía del norteamericano Albert K. Owen y en la vida de un grupo de colonos que en 1886 desembarcaron en Topolobampo, Sinaloa para fundar Pacific City, una colonia socialista.
En el Centro Cultural Corerepe, en Guasave, a las 17:30 horas se presenta el artista multidisciplinario originario de Los Mochis, Miguel Azarte con el concierto Valses Inéditos & Norteño Instrumental, una propuesta única dentro del género regional mexicano, reinterpretando el repertorio tradicional de la banda sinaloense en un formato de violín con instrumentación norteña.
En el Palacio Municipal de Juan José Ríos, a las 17:00 horas, estará el artesano Benjamín Padilla, con un evento de corte didáctico titulado Yoreme, en el que los asistentes conocerán diversos aspectos de la cultura mayo – yoreme del norte de Sinaloa y sur de Sonora.
Y en Cosalá, en la primaria Leopoldo Sánchez Celis, se presenta a las 11:00 horas el espectáculo de teatro clown La Maleta Mágica, a cargo de la compañía Tablas, un divertido espectáculo lleno de color, música y amenas historias, bajo la dirección de Juan Carlos Uribe, quien encarna a un vagabundo que en su trajinar por el mundo se encuentra una maleta llena de sorpresas.