Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA 50º Aniversario de DIFOCUR- ISIC Titulares de cultura en diversas administraciones estatales, comparten retos, logros y fortalezas
50º Aniversario de DIFOCUR- ISIC BOLETINES ISIC ISIC Slider

Titulares de cultura en diversas administraciones estatales, comparten retos, logros y fortalezas

*De ello se habló en la segunda mesa conversacional “DIFOCUR-ISIC, Medio siglo de políticas culturales”

Culiacán, Sin.- De los retos, las políticas culturales, los logros y metas alcanzadas en sus administraciones, así como el objetivo de cada uno de fortalecer la vida cultural en todos los municipios, fueron algunos de los temas abordados en la segunda mesa conversacional DIFOCUR – ISIC, medio siglo de políticas culturales, realizada en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, en los festejos por el 50º aniversario de la fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional -DIFOCUR, hoy Instituto Sinaloense de Cultura-.

En esta ocasión, participaron Rodolfo Arriaga (quien fue director de Programación -como actualmente- durante el breve periodo de Sergio Jacobo Gutiérrez (dep), María Luisa Miranda Monrreal, Papik Ramírez, Margarita Vélez y Juan Salvador Avilés, con la moderación de Juan Esmerio Navarro.

Avilés Ochoa, actual director general del ISIC, dijo que uno de los grandes retos de la vida cultural es enfrentar esos vaivenes presupuestales desde la Federación, pero también la atención a los municipios, cuyas instancias de cultura necesitan ser homogeneizadas y aumentar su responsabilidad, así como ser apoyados con mayor presupuesto.

Hizo un balance de las fortalezas del ISIC, entre ellas la formación artística con opciones de hasta licenciatura que la hacen una verdadera universidad de las artes; otra es el Sistema Estatal de Fomento Musical, con 21 agrupaciones musicales en 11 municipios, y la fuerte promoción de la lectura y la escritura en la entidad.

María Luisa Miranda Monrreal, quien fue directora durante el periodo de Mario López Valdez, dijo que durante su periodo “tuvimos de todo, con muchos altibajos, pero nos sostuvo el deseo de hacer las cosas que la sociedad nos demandaba y a grandes rasgos esto es lo que hicimos”, e hizo un somero resumen de la numerosa infraestructura construida, en que destaca el Teatro Ingenio de Los Mochis, y la rehabilitación de la infraestructura cultural en la entidad, así como el impulso al desarrollo cultural comunitario y la creación de las primeras orquestas sinfónicas y coros infantiles en la entidad.

“A nosotros nos favorecieron dos cosas, que se dieron las circunstancias y que tuvimos el apoyo pleno del gobernador, y ciertamente, es tan efímero esto de las políticas culturales, de lo que nosotros somos responsables porque no nos enfocamos en lo que el anterior hizo”, precisó.

Margarita Vélez, quien laboró con Lourdes Toledo, comentó que el DIFOCUR –ISIC ha sido y es el gran semillero del arte y la cultura en Sinaloa, aunque no creció de una forma lineal ni todas las administraciones aportaron lo mismo, y recordó que, si bien, Sandra Calderón impulsó la construcción del centro cultural, fue a Lourdes Toledo a quien le tocó echarlo a funcionar, y además, creó la Escuela Vocacional de Artes de Los Mochis, en 1986.

De su colaboración con DIFOCUR en el periodo de Labastida Ochoa, dijo que “si alguien fundó un proyecto cultural en forma fue él, tras un foro que se hizo en Mazatlán, e implementó todo un programa, dejando el MASIN, el Centro de Ciencias, El Colegio de Sinaloa y el Festival Cultural de Sinaloa, entre otras.

Rodolfo Arriaga (quien fue director de Programación -como actualmente- durante el periodo de Sergio Jacobo Gutiérrez (dep), dijo que a este le tocó vivir el momento de la transición de DIFOCUR al ISIC, lo que fue un parteaguas, pues se quitó la camisa de fuerza que constreñía a la antigua dirección, gracias a una ley que buscaba dar mayor participación a la sociedad, mayor presupuesto y una actitud incluyente, constituyendo un relanzamiento cultural en la materia.

Papik Ramírez, quien laboró con Quirino Ordaz Luna, comentó que, desgraciadamente, todos los directores estamos sujetos a los vaivenes de cada administración que llega, y mientras no exista una política cultural seria en el país, en los estados o municipios, siempre estaremos sujetos al vaivén presupuestal y a las circunstancias de cada nueva autoridad. “Nunca ha habido esa consecución de una política pública que pueda ir transitando y madurando a través del tiempo; solo cambiamos el nombre a los programas, desechando lo iniciado por anteriores administraciones.

 

 

 

 

Salir de la versión móvil