BOLETINES ISIC ISIC Slider

Sorprende el expresivo virtuosismo de la guitarrista rusa Vera Danilina

* Con su talento, abre el 25º Festival Internacional de la Guitarra Sinaloa 2025, que fue inaugurado en el TPV por el Dr. Juan S. Avilés

*La intérprete ofreció un programa del barroco de Bach a los grandes autores hispanos

Culiacán, Sin.- Con interpretaciones limpiamente ejecutadas, un virtuosismo nato, un enorme talento, acompañado de una fuerte expresividad corporal, la guitarrista  Nina Daniliva abrió el 25º Festival Internacional de Guitarra de Sinaloa 2025, en el Teatro Pablo de Villavicencio y ante un público numeroso al que conquistó desde la primera interpretación, el Preludio en Mi mayor, de Johann Sebastian Bach.

En el primero de dos conciertos que ofrecerá en Sinaloa, el segundo este sábado a las 19:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán, la intérprete ofreció un programa que abarcó desde el barroco a algunos de los más grandes compositores hispanos para guitarra, así como arreglos para guitarra de algunas piezas clásicas.

Tras un sorprendente inicio, con en el que demostró su valía, siguió con la Sonata No. 2, de Nikita Koshkin, tras lo cual saludó al público con un “buenas noches” y continuó en inglés para hablar de su gusto de tocar en nuestra ciudad, así como del contenido del programa.

Otras de las piezas que interpretó son De rêve et de pluie (De sueños y de lluvia), de Mathias Duplessy, y la Toccata, de Joaquín Rodrigo, con nutridas muestras de expresión corporal en una pieza de aire obsesivo.

Siguió con el Nocturno opus. 9 No. 2, de Frédéric Chopin, en un precioso arreglo de Miquel Llobet, y de Francisco Tárrega, el vals Las dos hermanas, para luego continuar con la bella pieza Cavalcade, de Mathias Duplessy y cerrar con la célebre  Asturias, de Isaac Albéniz.

La intensidad de los aplausos, le hizo regalar un encore, con el Tango en Skai, de Roland Dyens, tras lo cual se despidió.

“HA VALIDO LA PENA”: DR. AVILÉS OCHOA

Previamente, el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, inauguró el Festival, acompañado por el guitarrista Marco Vinicio Camacho, presidente de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C.; por Juan Adolfo Plata, director del Instituto Municipal de Cultura Culiacán y por Rodolfo Arriaga, director de Programación del ISIC.

En su mensaje de apertura, Avilés Ochoa comentó que en unos días más el ISIC cumplirá 50 años y ha valido la pena, así como ha valido la pena este Festival, que cumple hoy 25 años, y es uno de los tres más antiguos que organiza el ISIC, y se gestó por la iniciativa de un grupo de guitarristas encabezados por Heriberto Soberanes y sus alumnos.

Los festivales no surgen de la casualidad, dijo, sino que tienen un sustento y en el caso del ISIC, una de sus áreas más importantes es la de formación, donde desde hace 20 años se crearon las licenciaturas y carreras técnicas, y la guitarra clásica es una de ellas, donde se forman los nuevos cuadros que van a sustentar a Sinaloa, y en los tres años y meses del gobierno de Rubén Rocha Moya se ha seguido fortaleciendo la formación y capacitación en materia artística y cultural.

Por su parte, Marco Vinicio Camacho comentó que este año el Festival cumple 25 años, lo cual no hubiera sido posible sin el público, pero además por las instituciones que creyeron en aquel tiempo en aquellos muchachos que plantearon realizar este Festival, en el que participan artistas de México, Rusia, Alemania, Cuba, Canadá y, por supuesto, de Sinaloa, y que tendrá sedes en Culiacán y Mazatlán.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido