BANDA SINFÓNICA JUVENIL
La Banda Sinfónica Juvenil del Estado, BSJE, fue fundada el 25 de octubre de 1976, y con casi medio siglo de existencia, es una de las compañías artísticas más emblemáticas del Estado de Sinaloa.
En este tiempo han pasado por ella muchas generaciones de jóvenes sinaloenses, entre quienes se encuentran gran cantidad de músicos, creadores, gestores y empresarios culturales en ejercicio actualmente, a quienes esta institución del Gobierno del Estado de Sinaloa ha ofrecido la oportunidad de aprender, disfrutar y vivir de este arte.
En 1998, el Mtro. Baltazar Hernández Cano fue invitado a integrar nuevamente y a dirigir la Banda Juvenil de DIFOCUR, hoy Banda Sinfónica Juvenil del Estado, y a partir de entonces la ha conducido a un alto nivel de calidad, tanto de repertorio como interpretativa, producto de la sistematización del trabajo técnico y artístico con sus jóvenes integrantes.
La BSJE realiza una temporada anual de conciertos con un amplio repertorio de música sinfónica que incluye tanto a los grandes maestros como a las expresiones populares de alta calidad, en la misión de Difundir y promover la buena música entre todos los públicos para contribuir a la cohesión familiar, al desarrollo humano y social, y al bienestar de todos los sinaloenses. Misión que refleja su valor en la presentación de alrededor de 40 conciertos anuales en sus programas La Banda en el Ágora, La Banda en tu Municipio, Conciertos de Gala, eventos especiales, actos cívicos y festivales del ISIC.
Su música ha sido escuchada en toda la geografía sinaloense y en importantes foros como el Festival Internacional Cervantino, donde ha sido aclamada de pie. Su trayectoria, calidad y obra humana le han valido el reconocimiento de la sociedad como uno de los principales referentes culturales del estado.
Compañía Danza Joven de Sinaloa
Fue fundada por el Instituto Sinaloense de Cultura en 2007, bajo la dirección de Georgina Gutiérrez, y tiene como principales objetivos la promoción y difusión de la danza contemporánea. Su propuesta escénica reconoce e incluye la diversidad de lenguajes que enriquecen y propician la evolución creativa de la danza como expresión escénica. Asimismo, busca la creación de públicos nuevos y la expansión de públicos cautivos para esta disciplina artística.
Es también, un espacio de creación donde convergen múltiples visiones sobre el quehacer escénico contemporáneo.
En este contexto, se propicia el desarrollo de coreógrafos jóvenes, y se establecen plataformas sólidas en las que creadores nacionales e internacionales de gran trayectoria aportan diversos lenguajes y estilos. Danza Joven de Sinaloa cuenta con un repertorio que incluye obras de: Carmen Werner, Jaciel Neri, Mauricio Nava, Alonso Alarcón, Jaime Camarena, Vladimir Rodríguez, Marco Antonio Silva, Adriana Castaños, Montserrat Payró, Javier Basurto, Georgina Gutiérrez, Patricia Marín, Sandra Vargas, Aura Patrón, Jonathan Castillo, Víctor Gonzales, Edylin Zatarain, Francisco Ponce, Glenda García, Carlos Zamora, Mario Edén Cazares y Berenice Arias, Danya González, Francisco Córdova, entre otros.
CDJS es una compañía con un amplio abanico de posibilidades y propuestas, lo que ha permitido la coproducción y colaboración con importantes compañías y proyectos internacionales como: Apoc Apoc, México 2010, Provisional Danza, Madrid, 2011; Taxi Ecuador, 2015-2023, Zata danza contemporánea 2019; Physical Momentum 2019- 2023; Danza Visual 2020-2023, mismas que han sido fruto del apoyo y correspondencias de FONCA, IBERESCENA, el Ministerio de Cultura de España, UNAM, ISIC, IMPULSUM capital y Secretaría de Cultura.
La agrupación ha sido finalista de la XXXI edición del Premio INBA-UAM 2010 y semifinalista en 2018 y 2021, en ambas participaciones se hace mención al destacado desempeño de sus intérpretes.
Ha realizado giras nacionales e internacionales, participando en importantes festivales y temporadas de danza en México y otros países del mundo.
Además de realizar temporadas regulares en el Teatro Pablo de Villavicencio, el Teatro Socorro Astol, y el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, del ISIC.
A 17 años del estreno como compañía Danza Joven de Sinaloa, es un actor sólido y constante de creación artística, fiel a los principios de contacto y estímulo para todo.
Compañía Estatal de Teatro de Calle
La compañía Estatal de Teatro de Calle del Instituto Sinaloense de Cultura, surge por iniciativa federal como un programa para las entidades. El maestro Bruno Bert es el encargado en Sinaloa de promover el establecimiento de una compañía estatal con este formato, quedando fundada en el año 2000.
Luego de un proceso de selección llevado a cabo a través de una convocatoria y tras cursar dos seminarios de capacitación para los actores que la conformarían, en la dirección artística, al momento de su formación, queda Alberto Solián, posteriormente Claudio Trejo, Juan Mendoza y actualmente Iván Camargo.
Su objetivo es el de promover en las audiencias momentos de disfrute, gozo, entretenimiento y reflexión a través del lenguaje corporal y sonoro por medio del teatro de pantomima, arte circense, títeres, entre otras disciplinas, en cualquier tipo de espacio para hacer llegar a todas las comunidades y rincones posibles mensajes positivos a las familias, niñas y niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas utilizando también la interacción con los públicos derribando la cuarta pared.
La Compañía realiza presentaciones de espectáculos en comunidades a lo largo del año bajo la coordinación de la Dirección de Compañías con instituciones públicas como hospitales, guarderías, casas de retiro y orfanatos.
También se cuenta con un programa de eventos permanente en diversos municipios de Sinaloa, así como la promoción de la lectura por medio de cuentacuentos en la Biblioteca Gilberto Owen.
Compañía Folclórica Sinaloense
La Compañía Folclórica Sinaloense, perteneciente al Instituto Sinaloense de Cultura, fue fundada en el año 1983 por Rubén Azcárrega y que desde el año 2002 la dirige maestra Olimpia Chávez, es una de las compañías más sólidas del estado de Sinaloa, que con su experiencia, esfuerzo y dedicación se ha encargado de llevar al pueblo las costumbres más representativas de nuestro país traspasando fronteras y llegando al mismo corazón de aquel que lo admira.
En cada presentación se ve el fruto de arduas horas de ensayo los cuales a base de diferentes gamas dancísticas tratamos de hacer bailarines capaces de desempeñarse como profesionales en cualquier escenario siempre creando en el público una interacción que convierta al espectador en un miembro muy especial de la Compañía, haciendo esto posible su coreógrafo el maestro Yahir Padilla.
La compañía ha participado en programas institucionales que la han llevado por todo el estado de Sinaloa. Hemos recorrido el interior de la República Mexicana, y a lo largo de su trayectoria ha realizado giras por el continente europeo, asiático y americano.
Durante sus primeros XXXII años de trayectoria, la CFS ha desarrollado un estilo de arte folclórico, creando un amplio repertorio con el que se ha sabido acercar a los grandes públicos mexicanos y de otros países; entre las principales producciones artísticas creadas se encuentran: Fantasía Sinaloense, Alegorías de México, Semblanzas, Mexicano, Sinaloa Danzante y Romancero, Con Ton y Son, Ojos de Papel Volando, Regiones en Movimiento, Caminos de México, Fiestas Mestizas, A Bailar Danzón, Aquí Está México, Que Siga La Fiesta, Fiestas Decembrinas y México, Alegría y Tradición, entre otras.
El preservar y difundir nuestras tradiciones y costumbres al mundo es y será siempre la preocupación primordial de nuestra agrupación, pues es así como el hombre se desarrolla como tal y eleva su calidad humana. En nuestra piel, el sabor de nuestra tierra y en nuestro corazón llevamos el amor por nuestra cultura, por nuestra danza.
OBJETIVO
Proyectar al mundo el importante valor de la cultura mexicana generada por el mestizaje o la unión de las razas; preservar, mantener y difundir nuestras artes y tradiciones costumbristas, así como desarrollar programas de promoción educativa, capacitación y profesionalización de la música y la danza mexicana.
MISIÓN
Contribuir al desarrollo del folclor Mexicano por medio del disfrute de sus tradiciones a través de la danza y la música como expresiones artísticas; además, de realizar investigaciones en todos los rincones del país, revitalizando nuestras tradiciones más representativas, fusionándose con las nuevas tendencias creadas por el pueblo, indagando del pasado y haciendo una síntesis del presente.
VISIÓN
Ser una Compañía de Folclore dinámica e innovadora, líder en la investigación, fomento y difusión de la cultura tradicional y artística mexicana; así como la búsqueda constante de su internacionalización a través de los diferentes espectáculos que ofrecen a los múltiples espectadores, por medio de un equipo humano comprometido con la excelencia y el amor por lo que hace.
VALORES
La Compañía Folclórica Sinaloense crea artistas integrales, comprometidos y convencidos de que su vida es perfeccionada a través de la música, la danza y el arte en general, trabajando con dedicación, entusiasmo, iniciativa y mejoramiento continuo; buscando siempre la calidad humana y profesional.
Directora: Mtra. Olimpia Chávez Arce
Coreógrafo: Yahír Padilla Aceves
COMPROMISO: Trabajar con amor
CORO DE ÓPERA DE SINALOA
En el año 2001 se crea el entonces llamado Coro de Sinaloa, bajo la dirección del maestro Jorge Medina. Se ha presentado en los recintos más importantes, así como en los festivales más destacados del noroeste del país.
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, Orquesta Filarmónica de Sonora, Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, la Camerata Mazatlán, en numerosas ocasiones, destacando producciones operísticas y de Zarzuela, como la Traviata, Tosca, Flauta mágica, Falstaff, Pagliacci, Carmen, Il Trovatore, Suor Angelica, Elixir de amor, Luisa Fernanda, La verbena de la Paloma, Don Gil de Alcalá, bajo la batuta de destacados directores, tales como Gordon Campbell, Enrique Diemecke, Guido María Guida, Rogelio Riojas, Enrique Patrón de Rueda, entre otros.
También han abordado repertorio sinfónico y oratorio como el Gloria, de Vivaldi, el Stabat Mater, de Rossini; Gloria, de Puccini; Carmina Burana, de Carl Orff; el Réquiem, de Mozart, Novena Sinfonía, de Beethoven, entre otros.
El COS también ha estado a cargo de los maestros Sergio Martínez, Alejandro Miyaki, actualmente bajo la dirección del maestro Marco Rodríguez Badillo.
TALLER DE ÓPERA DE SINALOA
El TAOS es una compañía artística que pertenece al Instituto Sinaloense de Cultura.
Sinaloa cuenta con una larga tradición de cantantes e intérpretes, desde el canto popular hasta el canto operístico. Son muchos los que se han destacado en esta expresión artística y que han tenido que buscar en otros lugares, fuera del estado, los cursos y talleres que complementen su preparación artística.
En ese sentido el Instituto Sinaloense de Cultura, tiene la responsabilidad de poner a la disposición del talento sinaloense, la formación y herramientas necesarias para desarrollar profesionalmente los futuros cantantes de ópera sinaloenses.
Este taller es una respuesta a la necesidad de desarrollar las carreras artísticas de los cantantes en el noroeste del país. Está compuesto como una serie de cursos dirigidos a potencializar las cualidades artísticas de los cantantes a través de materias como técnica vocal, preparación de repertorio, actuación, idiomas y expresión corporal, con el propósito de ofrecer a los jóvenes cantantes una formación complementaria a la que reciben en la institución de educación superior con el objetivo de adquirir los conocimientos para desarrollar una carrera profesional.