Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Invita ISIC a participar en el círculo de lectura de poesía Yo es otro
BOLETINES ISIC ISIC Slider

Invita ISIC a participar en el círculo de lectura de poesía Yo es otro

* Inicia el 30 de enero, coordinado por Adalberto García y se realizará en el CELIT  

Culiacán, Sin.- EI Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Dirección de Literatura y Publicaciones, invita a las personas interesadas a participar en el círculo de lectura de poesía contemporánea Yo es otro, que coordinará Adalberto García López a partir del próximo jueves 30 de enero, en el Centro de Literatura (CELIT) del Centro Cultural Genaro Estrada.

Esta actividad se realizará cada quincena en un horario de 11:00 a 13:00 horas, durante ocho sesiones, y tiene por función establecer una conversación alrededor de libros de poesía publicados por el Instituto Sinaloense de Cultura. Para informes e inscripciones, los interesados pueden escribir al correo electrónico literaturasinaloaisic@gmail.com .

A través de un aparato crítico proporcionado por Adalberto García López, quien dirigirá las sesiones, se abrirá un espacio para comentar, profundizar, analizar la obra correspondiente a la sesión.

La primera sesión está dedicada a comentar el libro El ojo de la mujer, de Gioconda Belli, escritora nacida en Nicaragua, en 1948, quien destaca en las letras hispanoamericanas contemporáneas.

Fresca y vitalista, profundamente personal, tiene un estilo que escapa a cualquier corriente o escuela. Erótica, feminista y revolucionaria, su voz sincera es un salto hacia el mundo.

Gioconda Belli ha incursionado en la poesía con cinco libros memorables: Sobre la grama (1974), Línea de fuego (Premio Casa de las Américas, 1978), Truenos y arcoiris (1982), La costilla de Eva (1987) y El ojo de la mujer (1991).

Sobre su poesía, José Coronel Urtecho ha dicho: “Leyendo una vez más a G. B., como acostumbro hacerlo, me dan ganas de compararla, o por mejor decir, de ponerla a la par, no sólo de los mejores poetas actuales del mundo, sino de todas las grandes poetas que han existido desde Safo… De las pocas mujeres que han hecho franca y sincera poesía de amor”.

Salir de la versión móvil