*Camila Palomec Ramírez, de la compañía veracruzana Teatro del Tolok, conquista con su actuación en la clausura del 20° Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz
Culiacán, Sin.- Con broche de oro, ante un teatro lleno, con una brillante actuación y con una historia que sumergió a los asistentes en un mar de emociones profundas, llegó a su fin la edición 20° del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, en el teatro Socorro Astol del Instituto Sinaloense de Cultura.
Camila Palomec, integrante de la compañía veracruzana Teatro del Tolok, fue la protagonista de “Nosotras no podemos nadar”, una historia cruda, pero tristemente real en la que la actriz da vida a Elena Arana, una mujer silenciada y sometida a lo largo de su vida por las estructuras patriarcales y usos y costumbres que aún persisten en las comunidades indígenas.
Como cada tarde desde que inició el Festival, el pasado 25 de julio, con la organización de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Sinaloense de Cultura y la Asociación Civil Un Público se Prepara, el teatro Socorro Astol lució completamente lleno.
Con imágenes multimedia como recurso escénico, la actriz presentó ante la mirada del público la historia de Elena desde que era una niña, en su natal Colatlán, en Veracruz, cuando a través de la primera televisión que llegó al pueblo conoció a las sirenas, y de ahí nació su deseo por aprender a nadar, cuando tenía apenas 6 años de edad, deseo que fue negado por su padre, Ciro, por el simple hecho de que era mujer, sometida por un machismo que impone roles y expectativas diferentes para los niños y las niñas.
Con apenas 11 años, Elena fue “vendida” a Severo, uno hombre de 25 años, quien, a cambio de animales y tierras, la convirtió en su esposa, y a los 13 años, de niña, pasó a ser madre de Pelayo, su primer hijo, con quien Elena conoció lo que era la ternura.
Tras un segundo embarazo nació Mercedes, que vino a convertirse en parte de un linaje de mujeres y de esclavitud compartida, esto, en el marco de tradiciones y costumbres originarias, que, bajo el supuesto amparo de la preservación cultural, no ha erradicado del todo esta lamentable práctica del matrimonio infantil.
El monólogo escrito por Camila Palomec y dirigido por su padre, Freddy Palomec, mostró las desventuras de Elena desde la muerte de su hijo, al tiempo la muerte de su madre, posteriormente el fallecimiento de su hija y finalmente el deceso de su esposo Severo, tras lo cual tomó su maleta y decidió irse a la ciudad, a los 72 años, para que la checara un doctor, quien le recomendó que hiciera algún ejercicio, en este caso, que aprendiera a nadar.
A sus 73 años, ya siendo una experta nadadora, Elena regresó a su pueblo para sumergirse en las aguas de la Huasteca, como desde niña había sido su deseo, donde Elena se convirtió en una hermosa sirena, todo ello, de la mano de una extraordinaria actriz que fue reconocida con un prolongado aplauso con el público de pie.
DEVELAN PLACA CONMEMORATIVA
Con la develación de una placa fue clausurada oficialmente la edición número 20° del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, que durante una semana presentó unipersonales de excelente calidad como parte de este evento que se ha convertido en uno de los consentidos de los sinaloenses.
El acto contó con la presencia del Mtro. Rodolfo Arriaga, director de Programación del Instituto Sinaloense de Cultura; Lic. Juan Adolfo Plata, director del Instituto Municipal de Cultura Culiacán; Dr. Eduardo Arriaga, director de Tatuas un Público se Prepara, AC, así como Freddy y Camila Palomec, de la Compañía Veracruzana Teatro del Tolok
Rodolfo Arriaga destacó el gusto del público por este festival de verano, el más importante a nivel nacional, porque se desarrolla en 25 ciudades de 20 estados, con 7 funciones en cada estado, lo cual es algo maravilloso.
Como parte de Teatro a Una Sola Voz, que se realiza en 25 ciudades de 19 estados del país, en Sinaloa, se presentaron los monólogos La señora de la radio, Cantares, Doce maneras de afilarse los colmillos, Nina y el misterio de la tortuga, Batallas bajo la sombra y Nosotras no podemos nadar, quedando pendiente la presentación del monólogo Miguel Ángel, en fecha próxima.