BOLETINES ISIC GAALS ISIC Slider

El arte de Ito Contreras, está presente en la GAALS

*Como parte del proyecto La línea de la mancha, el ilustrador y muralista, imprime su huella en la galería del ISIC

Culiacán, Sin.- Como parte del programa Ser Artista: Laboratorio de dibujo, pintura, intervención y producción, que este verano la Galería de Arte Antonio López Sáenz del Instituto Sinaloense de Cultura lleva a cabo, el artista visual Ito Contreras realizó una colorida intervención en el área de las escaleras del recinto cultural.

Con el proyecto La línea de la mancha, el artista visual se unió a la exposición 50 Años ISIC, más allá de las imágenes, que permanecerá hasta el mes de septiembre próximo en los diversos espacios de la GAALS, en este caso con su intervención, como lo hizo hace dos semanas en artista visual mazatleco Taqhero en la planta baja del recinto cultural, con el mural La presencia.

Margarita Félix, jefa del Departamento de Artes Visuales del ISIC, comentó que Ser Artista es una experiencia creativa pensada para el público de la GAALS este verano, y en este caso se trata de intervenciones en los espacios interiores de la galería que no se usan para exposiciones por su difícil accesibilidad, e inició hace unas semanas con el artista urbano El Taqhero.

Agregó que se trata de actividades paralelas dentro de los festejos de 50 aniversario del ISIC, para difundir y visibilizar el arte de los sinaloenses.

Ante la mirada del público, Ito Contreras inició con los primeros trazos de su obra, una pieza en técnica mixta, que se fue descubriendo en el camino, y que dio como resultado la imagen de una mujer desnuda, sentada de espaldas, con la cabellera volando por el aire, conocida como “La Locha”, y que forma parte de la iconografía sinaloense.

La obra puede ser apreciada estas vacaciones en la Galería de Arte ubicada en el Centro Cultural Genaro Estrada.

José Alfredo Contreras Godínez, Ito Contreras (Navolato, Sin.), es un artista visual de múltiples facetas, se ha dedicado al diseño, dibujo, ilustración, fotografía y cartón de crítica social. Recibió el Premio Sinaloa de las Artes en 2023.

Se formó en los talleres de pintura de la Escuela de Artes José Limón del Instituto Sinaloense de Cultura y en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Han sido sus maestros Miguel Esparza Blancas, Raúl Paz y Nunik Sauret.

Con una trayectoria de 35 años, también es maestro de talleres que ha impartido a lo largo de todo el estado y es diseñador del periódico infantil Alas de papel. Recientemente diseñó la portada para el libro gratuito Múltiples lenguajes, de segundo año de primaria. Es integrante de la Corresponsalía Culiacán del Seminario de Cultura Mexicana.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido