Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA 50º Aniversario de DIFOCUR- ISIC Dos actividades este miércoles, dentro de los festejos de DIFOCUR – ISIC
50º Aniversario de DIFOCUR- ISIC BOLETINES ISIC ISIC Slider

Dos actividades este miércoles, dentro de los festejos de DIFOCUR – ISIC

* Conversatorio sobre periodismo cultural a las 11:00 horas, y nuevo libro de Ana Clavel, a las 17:00 horas, en el ISIC

Culiacán, Sin.- En el marco de los festejos por el 50 aniversario de la Fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional -DIFOCUR, hoy ISIC- el Instituto Sinaloense de Cultura invita a dos actividades para este miércoles. El conversatorio Periodismo cultural en Sinaloa: tradición y actualidad y la presentación del libro Autobiografía de la piel, de la escritora Ana Clavel, ambas en el Centro de Literatura del Centro Cultural Genaro Estrada.

La mesa conversacional sobre periodismo cultural tendrá como participantes a Azucena Manjarrez, César Ernesto Hernández y Alejandra Morales, los tres con una amplia trayectoria en el tema, reporteros de las secciones culturales de diarios de la localidad; como moderadora estará Ernestina Yépiz, poeta y escritora y ella misma periodista cultural en sus inicios. Esta actividad se llevará a cabo a las 11:00 horas, con entrada libre.

La segunda actividad es a las 17:00 horas, con la presentación del libro, Autobiografía de la piel, de Ana Clavel, ganadora del Premio de Literatura Gilberto Owen en cuento, en 1991. En este libro reflexiona en el verbo como territorio exclusivo de la voz, pero los sentidos reclaman también su sitio en el lenguaje. Es una autobiografía sensorial y lúcida ofrece un horizonte donde el placer reivindica su lugar fundacional, e indaga las posibilidades narrativas y poéticas de la piel como un personaje por derecho propio.

Ana Clavel es originaria de la Ciudad de México, 1961. Maestra en Letras Latinoamericanas por la UNAM. Es autora de los libros de cuentos Fuera de escena (1984), Amorosos de atar (1992), Paraísos trémulos(Alfaguara, 2002), del volumen de cuentos reunidos Amor y otros suicidios (2012) y del libro de minificciones CorazoNadas (2014).

Ganadora de Medalla de Plata 2004 de la Société Académique Arts-Sciences-Lettres de Francia. Sus novelas Los deseos y su sombra (Alfaguara, 2000) y Cuerpo náufrago (Alfaguara, 2005) se han traducido al inglés, y El dibujante de sombras (Alfaguara, 2009), al francés. Las Violetas son flores del deseo (Alfaguara, 2007, traducida al francés y al árabe) obtuvo el Premio de Novela Corta Juan Rulfo 2005 de Radio Francia Internacional.

Las ninfas a veces sonríen (Alfaguara, 2013, traducida al francés), obtuvo el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Ha publicado el volumen A la sombra de los deseos en flor. Ensayos sobre la fuerza metamórfica del deseo (2008) y el libro de ensayo Territorio Lolita (Alfaguara, 2017). Su más reciente novela es Breve tratado del corazón (Alfaguara, 2019).

Salir de la versión móvil