*Integrantes de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), se reúnen para evaluar la respuesta a la convocatoria de este año, en la que hubo 111 proyectos participantes, de 18 municipios del estado
Culiacán, Sin.- Con una participación histórica de 111 proyectos recibidos en la edición 2025 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), de habitantes de 18 municipios del estado, serán seleccionados los proyectos ganadores, entre los que se distribuirá el presupuesto de 3 millones de pesos, aportados en partes iguales por la Federación y por el Gobierno del estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura.
La mañana de este miércoles, el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, sostuvo una reunión con los integrantes de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), la instancia ciudadanizada que da seguimiento a los proyectos culturales comunitarios, que, en esta ocasión, como parte de la convocatoria 2025 recibió en total 111 proyectos participantes.
En la reunión estuvieron presentes la directora de Patrimonio, Museos e Investigación del ISIC, María Inés Amézquita Ochoa; Lic. Claudia Ramos, Directora de Administración y Finanzas y Tesorera de la CACREP, Carmen Graciela Parra Castro, jefa del Departamento de Logística y encargada del PACMyC en la entidad y Kathya Ninydtze De la Rocha Lugo, jefa del Departamento de Museos Comunitarios.
Además, se contó con la presencia en línea de la Lic. Paz Georgina Salvador, directora de Desarrollo Regional y Municipal y de los vocales del CAPREP 2025, la Maestra Dulce María Suárez Valenzuela, la historiadora María del Carmen Azalia López González; Nelsy Saray Valenzuela Flores, promotora cultural; Rufino López Torres, promotor y difusor de la lengua yoremnokki de las comunidades indígenas del norte de Sinaloa y el Dr. en Historia Rafael Ayala Aragón, encargado del Archivo Histórico de la Facultad de Historia.
Avilés Ochoa destacó la cobertura del equipo de la Dirección de Patrimonio por todo el estado, lo cual se refleja en la participación de proyectos de 18 municipios que serán atendidos en la presente convocatoria, valorando como siempre a la mayor parte de la geografía de Sinaloa.
Carmen Graciela Parra destacó los 111 proyectos recibidos, a diferencia de los 68 participantes en la edición anterior, de entre los cuales se hará la selección que se anunciará próximamente, en ámbitos culturales como Artes y oficios tradicionales, Patrimonio alimentario, Cultura de paz, Literatura y comunicación en lenguas nacionales: indígenas y español; Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo, Prácticas sociales, rituales y actos festivos; Cultura diferenciada, Otras manifestaciones culturales y Artes de la representación.
Además de proyectos hechos por Museos Comunitario y Proyectos de planeación lingüística.
El PACMyC tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.