Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Becarios del TAOS inician cátedra magistral con el Mtro. Andrés Sarre
BOLETINES ISIC ISIC Slider TAOS

Becarios del TAOS inician cátedra magistral con el Mtro. Andrés Sarre

* Durante una semana, en las instalaciones del ISIC, actualizarán sus técnicas de canto en una actividad promovida por El Colegio de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Becarios del Taller de Ópera de Sinaloa iniciaron este lunes la Cátedra Magistral Antonio Haas, en canto sobre perfeccionamiento operístico, a cargo del maestro Andrés Sarre, la cual es promovida por El Colegio de Sinaloa, en un acto realizado en las instalaciones del Instituto Sinaloense de Cultura en esta capital, donde por una semana tendrán la oportunidad de acceder a las herramientas para profesionalizarse en las técnicas del canto lírico.

El acto de bienvenida estuvo a cargo del maestro Diego Rojas, director de Compañías Artísticas del Instituto Sinaloense de Cultura, en representación del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general de la institución, quien comentó que, desde sus inicios, este Taller ha dado grandes frutos, y muchos de sus integrantes han destacado en certámenes nacionales como el Concurso de Canto Carlo Morelli.

 

Agregó que, en la edición más reciente de ese certamen, sobresalieron cantantes de Culiacán y Mazatlán, como es el caso de Alejandro Yépez, con el segundo lugar de Premio de Ópera Mexicana, de reciente creación; Rosa Ferreiro con el Premio Brenda Iglesias, y Vanessa Gamma ganó el Premio Mozart, mientras que Alejandro Pacheco y Jessica Torrero estuvieron en las semifinales, lo cual habla del compromiso de la institución con el bel canto.

Elmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa, expresó a su vez que en Sinaloa queremos que los artistas crezcan y, para ello, tenemos que hacer nuestro trabajo, para que cuando triunfen, digan que se formaron en Culiacán o en Mazatlán, y se conozca a Sinaloa no por la violencia sino por cursos como este.

Indicó que no es fácil que maestros como Andrés Sarre vengan a Sinaloa a dar una cátedra, y no porque no quiera, sino porque tiene mucho trabajo, y con esta Cátedra se honra al mazatleco Antonio Haas, de quien ponderó su trayectoria

Pidió a quienes toman el curso aprovechar al maestro, pues es muy generoso y seguramente les ayudará a crecer en su trayectoria, agregó antes de entregarle una constancia para que presida la Catedra Antonio Haas.

A su vez, Andrés Sarre comentó que, aunque ya terminaron el ciclo anual del Taller de Ópera de Sinaloa, no se puede dejar de estudiar y siempre es bueno estar preparado para las oportunidades que puedan presentarse, y si bien un maestro no tiene la magia para hacerlos destacar, sí te hacen ver por donde si, por donde no, y eso ya es muy bueno.

En el evento estuvieron presentes además, el maestro José Manuel Chú, director del Taller de Ópera de Sinaloa; la Lic. Conchita Celaya, secretaria general de El Colegio de Sinaloa, y el Mtro. Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión y Promoción del ISIC.

Andrés Sarre estudió en Módena, Italia, bajo la dirección de Paola Molinari y ha sido acompañante en clases magistrales de Mirella Freni, Renata Scotto, Ileana Cotrubas, Francisco Araiza, Teresa Berganza y Bruno Bartoletti, entre otros. Es pianista repasador, director de coros y preparador vocal en diversas producciones de la Ópera de Bellas Artes y en el Teatro del Bicentenario de León; y concluyó los programas Ópera Studio y Teatro Comunale de Bologna.

Invitado por El Colegio de Sinaloa, el maestro Andrés Sarre ha impartido ya la Cátedra Antonio Haas en seis ocasiones, en el puerto de Mazatlán y en Culiacán.

Salir de la versión móvil