* Temas alusivos a la Muerte se escucharán este jueves en el concierto “Sinfonías para la Catrina”, con la dirección del Mtro. Alexandre Da Costa
Culiacán, Sin.- Con temas alusivos a estas fechas en que, según diferentes tradiciones, las almas de los muertos tienen permiso de volver a la tierra, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes presenta este jueves 30 su programa No. 9 de la Temporada de Otoño 2029, Sinfonías para la Catrina, bajo la conducción del Mtro. Alexandre Da Costa, director titular, y como solista, el maestro John Roney al piano.
El concierto se realizará en el Teatro Pablo de Villavicencio, inicia a las 18:00 horas y tiene entrada libre a todo el público, en única función y entre las piezas seleccionadas incluye Preludio No. 2, de George Gershwin, única que se sale del tema para mostrar el virtuosismo del pianista John Roney, con un fuerte carácter de jazz a la que, a menudo se le llama “nana de blues”.
El resto del programa se integra con La cabalgata de las Walkirias, de Richard Wagner, que recrea una leyenda nórdica según la cual las valquirias, diosas guerreras, cabalgaban sobre los campos de batalla para recoger las almas de los héroes muertos y llevarlos al Valhalla.
La Danza macabra, de Camile Saint-Saens, musicaliza la superstición de que, en la medianoche del Día de Muertos, la Muerte sale de su tumba para tocar el violín, y los esqueletos bailan a su son hasta el amanecer. Una noche en la árida montaña, de Modest Mussorgsky, narra un aquelarre de brujas y espíritus en la noche de San Juan, inspirada en leyendas rusas.
Psicosis: Narración para orquesta de cuerdas, de Bernard Herrmann, es la música para la película Psicosis, de Alfred Hitchcock (1960), cuyos sonidos fueron creados para complementar la acción en pantalla, con los chillidos de los violines, por ejemplo, emulando el sonido de un cuchillo, los gritos de Marion o incluso los pájaros en la oficina de Bates.
El aprendiz de brujo, de Paul Dukas, es un tema muy conocido, mientras que la Suite de Harry Potter, de John Williams, retoma algunos pasajes del soundtrack para la saga fílmica de brujas, magos, dementores y mortífagos.
El concierto cerrará con broche de oro al abrazar la tradición mexicana con una hermosa versión sinfónica de La Llorona, la emotiva canción tradicional que conecta profundamente con el tema de las almas en pena.

