* Alumnos de la Escuela Superior de Danza del ISIC presentan el espectáculo coreográfico Entre cuerpo y alma
Culiacán, Sin.- Entre cuerpo y alma, es el título del espectáculo coreográfico presentado la noche del viernes por alumnos de la Escuela Superior de Danza del Instituto Sinaloense de Cultura en el Teatro Pablo de Villavicencio, como digno cierre del 38º Festival Internacional de Danza José Limón, que se realizó desde el pasado 27 de abril a este 9 de mayo en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán.
Entre cuerpo y alma se divide en dos coreografías, Bruma, basada en un poema del Nobel de Literatura Octavio Paz, idea original y dirección coreográfica de Xitlali Piña Poujol, y Un Paraíso hecho de estática y sudor, idea original y dirección de Eliana Jiménez y Luis Rubio e inspirada en un texto de Jacques Lacan.
Participaron los creadores escénicos Fernanda Torróntegui, Paola Aceves,Rosario Vázquez, Iván Valencia Jesica Villafuerte, Carolina Barraza, Fernanda Madueño, Fernanda Domínguez, Nicole Guerrero y Nicole Gastélum.
En Bruma, asistimos a un ambiente neblinoso en el que hay seres que se agregan y se disgregan hasta que, mediante el abrazo, descubren su fuerza y juntos son como las ramas de un poderoso árbol que puede desenvolverse entre las brumas.
La coreografía se basa en un poema de Octavio Paz que dice: “Árbol adentro, / el tiempo se detiene: / Crece hacia dentro. / El árbol es un centro / que ignora su centro”.
Es una coreografía breve en comparación con Un Paraíso hecho de estática y sudor, que requirió más escenas, más vestuario y más recursos para contar la historia. Abreva de un texto del psicoanalista francés Jacques Lacan, quien decía que “no hay progreso: lo que se gana de un lado, se pierde del otro. Como no sabemos lo que perdimos, creemos que ganamos”.
A través de diversas escenas, algunas con gran fuerza visual, nos habla de las diversas situación en las que, por seguir una tendencia, perdemos en otras, como cuando nos sumergimos en el abuso de las modernas tecnologías, pero nos perdemos del contacto físico con quienes nos rodean, y en general se refiere a lo que nos limita, nos constriñe y nos da gato por liebre.
La Escuela Superior de Danza de Sinaloa del ISIC fue creada en agosto de 2007 por el Gobierno de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura, y desde entonces ha sido, junto con la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, un semillero de dancistas y coreógrafos en la entidad.