BOLETINES ISIC ISIC Slider

Alegra con un variado programa la Banda Sinfónica Juvenil en el Ágora

* Tocó desde clásicos hasta temas de caricaturas, de jazz y de música mexicana

Culiacán, Sin.- Bajo la dirección artística del maestro Baltazar Hernández Cano, la  Banda Sinfónica Juvenil del Estado ofreció un programa que abarcó desde grandes temas del barroco, del romanticismo, hasta temas de caricaturas, música mexicana e incluso algo de jazz, en su programa de este viernes, en el ágora Rosario Castellanos del Instituto Sinaloense de Cultura.

Dentro de su ciclo catorcenal La Banda en el ágora, la Banda integrada por alumnos de la Escuela Superior de Música del ISIC abrió el programa con la Sinfonía de la Batalla, de H. Purcell, integrada por los temas Obertura, A las armas, La batalla, Canción del triunfo y Final.

Luego los Fuegos de Artificio, de George Frederick Haendel, del periodo barroco alemán; y Canción Folclórica Inglesa, de Ch. Barret; Dos danzas de la Corte, de J. Ph. Rameau.

De allí saltó al popurrí Expreso de dibujos animados, con temas de caricaturas, con arreglos de Les Taylor, y rematar esta sección con La Pantera Rosa, de Henry Mancini.

Volvió a los clásicos con el Allegretto de la Sinfonía No. 3, de Franz Schubert, y Tres Danzas de Weber, de C. M. von Weber.

Siguió con algo de Sinaloa, con el chotís Brisas de Mocorito, de Alberto Alvarado, así como la pieza Lindas Mexicanas, de Belino M. Presa, para brincar a dos famosas marchas, Washington Post y Barras y estrellas, del estadunidense J. Ph. Sousa.

Para cerrar, interpretó música de raíces afroamericanas, con el Rag del Clarinete, de J.D. Ployhar; la Banda Dixieland de Bill Bailey, de M. Store; el Rag del Saxofón, de J. D. Ployhar, Jazz Riffs, de G. Sebesky; Take Five (Toma Cinco), de P. Desmond.

Cerró su accidentado viaje por los distintos géneros musicales con un retorno a los clásicos con Danzas Eslavas, de Antonin Dvorák.

Leave feedback about this

  • Calidad del contenido