* Como fotógrafo, siempre he deseado robarle el alma a la gente, dijo al mostrar esta serie sobre la guerra civil en Guatemala, en los 80
Culiacán, Sin.- Al presentar en Culiacán su exposición Volver a la tierra del quetzal, con abundante fotografía de los desplazados y de los grupos guerrilleros en Guatemala en los años 80, el fotorreportero Pedro Valtierra comentó que, como fotógrafo, siempre ha procurado “robarle el alma a la gente, a los retratados; esa es un poco la idea del fotógrafo: robar la idea de lo que la gente está pensando. Me hubiera gustado ser fantasma para poder acercarme y retratarla mejor”.

En el Museo de Arte de Sinaloa, y en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, la muestra fue inaugurada por Rodolfo Arriaga Robles, con la presencia de Livier Jara, directora del Centro de la Imagen de la Ciudad de México, que prestó la exposición, y por Inna Teresa Álvarez, jefa del MASIN, quien dio la bienvenida.
Valtierra expresó: “Yo no digo que soy buen fotógrafo, pero me apasiona la fotografía, me apasiona la vida, las historias, dijo entre constantes saludos a fotoperiodistas sinaloenses con larga trayectoria, como Leo Espinoza, Alejandro Escobar, Javier López y otros presentes en el acto de apertura, de quienes dijo, ha aprendido, porque en este oficio se aprende todos los días, y yo estoy muy contento de estar en Culiacán, a donde vengo desde hace muchos años, desde 1974-75 y tengo muchos amigos”.
Narró que esta exposición data de 1983, cuando se instaló en la Casa de la Fotografía del Consejo Mexicano de Fotografía, en la Ciudad de México, y las fotos corresponden a tres reportajes que hizo para el diario UnoMásUno: Una con los refugiados y dos más con los dos grupos guerrilleros, en tiempos en que Guatemala padecía de una dictadura militar.
Luego el Consejo Mexicano de Fotografía cumplió su ciclo y las fotos pasaron a manos del Centro de la Imagen, y Livier Jara le pidió recientemente exponerlas de nuevo, 42 años después.
La muestra, que abarca toda el ala norte de la planta alta del Museo, fue inaugurada por Arriaga Robles, director de Programación del ISIC, quien dijo que “es un honor tener aquí a una personalidad como Pedro Valtierra, y veo que para estar con él, está presente toda una generación de periodistas, de tal modo que parece un congreso de fotógrafos y periodistas para escuchar al maestro que, con gran humildad, nos muestra este trabajo y este forjarse literalmente en las trincheras de El Salvador y Guatemala, lo que habla de su compromiso con su oficio”.
Livier Jara, directora del Centro de la Imagen, comentó a su vez que esta exposición se volvió a exponer este año en la Ciudad de México, donde fueron a verla 6 mil 200 personas y estamos felices de poder mostrar este acervo que se ha preservado por más de 40 años y que vuelve a la luz, con mucha vigencia y mucha pertinencia. Y nos da mucha alegría que por primera vez podamos mostrar una exposición nuestra aquí en Sinaloa.
Inna Teresa Álvarez, jefa del MASIN, también expresó su satisfacción por tener aquí esta exposición como parte de los festejos del Festival Cultural Sinaloa 2025.