*El escritor habla sobre el estadunidense Sherwood Anderson y el ruso Isaak Bábel, en la Sala de Formación Lectora del ISIC
Culiacán, Sin.- “En algunas ocasiones dentro de la literatura, al igual que con los perfumes y la comida gourmet, la escasez es también sinónimo de exquisitez; por lo menos esto sucede en el caso de los escritores Sherwood Anderson e Isaak Bábel”, expresó el escritor Héctor Brito en la charla Dos escritores breves:Sherwood Anderson e Isaak Bábel,
En la Sala de Formación Lectora del Instituto Sinaloense de Cultura, se refirió a los muchos paralelismos de estos escritores que, en 1987, fueron incluidos en la antología The Best Short Stories of the Modern Age (1987) e hizo algo de historia sobre cada uno de ellos.
Anderson nace en Ohio, Estados Unidos, en 1876 y muere en Panamá en 1941 a los 64 años de edad; hombre de buena estampa, no es un escritor precoz, escribe su primer libro a los 40 años. Bábel, hombre de mínima presencia, nace en Odesa en 1894 bajo el imperio ruso y muere fusilado el 27 de enero de 1940 en la Gran Purga stalinista de la extinta Unión Soviética a los 45 años, y escribe su primer libro a los 30 años
A pesar de la gran diferencia geográfica y cultural, tienen grandes similitudes: retratan en su obra la brutalidad de la vida, uno en el Sur profundo de Estados Unidos, y el otro en los campos de batalla de la Revolución rusa.
Brito comentó que sus primeros escritos son tachados de pornográficos por tratar temas sexuales; Winesburg, Ohio (1919), un grupo de cuentos de un pequeño pueblo de Ohio, de Anderson, y Caballería roja, de Bábel, son técnica y estructuralmente muy parecidos. Una especie de novela collage formada por una colección de relatos independientes pero interconectados entre sí por un personaje principal.
Otra similitud es cuando el joven William Faulkner busca a Anderson para darle a leer el manuscrito de su primera novela, La paga del soldado, y Anderson termina por aconsejarle: “apégate a la aldea, escribe sobre Oxford y sus alrededores”, mientras en 1916, Bábel conoce a Maxim Gorki y le da varios de sus cuentos para que los lea y los publique en su revista, y Gorki lo aconseja: “Es obvio que usted no sabe nada, pero intuye mucho… Por eso, vaya a conocer a la gente”.
Ambos escritores se enfocan en el terruño, y escriben una serie de pequeños relatos, miniaturas de un emocionante lirismo con un trasfondo de violencia: Anderson, una violencia silenciosa que significó la evolución de la sociedad rural del Sur Profundo y la modernidad material, y Bábel con la breve y brutal violencia de la guerra rusa.
Pero la gran diferencia la marca su formación literaria: Bábel, formado con autores franceses como Gustave Flaubert y Guy de Maupassant, así como la lectura de Nicolás Gogol, que influyen en su técnica, y Anderson, quien abreva sobre todo en los autores locales, Herman Melville como su abuelo literario y Mark Twain como su padre, heredero de la más pura tradición literaria en Estados Unidos.
Sherwood Anderson fue uno de los primeros autores en abordar los problemas generados por la industrialización, con sus obras Muerte en el bosque (1933), Winesburg, Ohio (1919), Pobre blanco (1920), Muchos matrimonios (1923), y La canción de las máquinas (1931). Isaak Bábel fue un escritor, periodista, dramaturgo y traductor literario de la era soviética, conocido por sus obras Las historias de Odessa y La caballería roja, quien alcanzó fama internacional en la década de 1930.
Leave feedback about this