* Realizado por el investigador Jesús Alexis Gaxiola Verdugo, el trabajo Aves de Culiacán, guía práctica de campo, puede ya consultarse en redes
Culiacán, Sin.- Como resultado de un proyecto realizado con apoyos del Programa de Apoyos a Culturas Municipales y Comunitarias -PACMYC- edición 2024, el investigador Jesús Alexis Gaxiola Verdugo presenta en redes sociales y portales el estudio Educación ambiental para la conservación de la Avifauna de Culiacán, para quienes deseen analizarlo y conocer más sobre las aves de esta capital.
El l Instituto Sinaloense de Cultura informó que el resultado del proyecto se puede consultar libremente en los siguientes links: https://merlin.allaboutbirds.org/es/pagina-de-inicio/ , https://ebird.org/home , y https://www.inaturalist.org/ .
Gaxiola Verdugo obtuvo en octubre pasado un apoyo económico por 43 mil 400 pesos que solicitó para realizar un proyecto para promover el interés por los espacios naturales y los diversos ecosistemas que existen en Culiacán, y este trabajo se pone hoy a disposición de quienes deseen consultarlo para saber más sobre algunas aves que pueblan nuestro hábitat, junto con sus características.
En el folleto Aves de Culiacán, guía práctica de campo, zonas urbanas, nombre final del trabajo, muestra una lista de 20 aves características de nuestra fauna, encontradas en Parque Las Riberas, Parque Ecológico, Parque Ernesto Millán,Parque Hundido y Parque Constitución.
El trabajo toma en cuenta las formas, tamaños u distintos colores que pueden presentar las aves, los cuales son variados, pero además presentan características singulares, que distinguen a unas de otras en su anatomía. El autor agrega algunos consejos para quienes deseen observar aves nativas, tan sencillos como vestir ropa no llamativas, no hacer ruido y usar binoculares, entre otros.
Enumera los nombres comunes de esas 20 aves detectadas en los sitios referidos, aunque no exclusivamente, junto con sus nombres científicos y características físicas e imágenes.
Entre las 20 aves que nos menciona están el tecolote llanero, el pinzón mexicano, la paloma de alas blancas, tortolita cola larga, tortolita canela, el colibrí canelo, el colibrí pico ancho, el zanate mexicano, el mosquero cardenal, el mosquero largo, el chipe rabadilla amarilla, el carpintero del desierto, el zopilote aura, el zopilote común, la garza morena y la garza blanca.
Si gusta usted de la naturaleza y desea conocer un poco más de la que existe en Culiacán y sus alrededores, puede acceder a estos links y bajar este interesante documento gratuitamente.