*Como director invitado, estará el Mtro. Raúl Aquiles Delgado, y el programa integra obra de Revueltas, Castellanos y otros
Culiacán, Sin.- Con una cuidada selección de obras sinfónicas de compositores latinoamericanos, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes reanuda su Temporada de Primavera 2025, con dos conciertos este jueves 24 de abril a las 17:00 horas y el domingo 27 de abril a las 12:30 horas, bajo la dirección del Mtro. Raúl Aquiles Delgado, director huésped en el Teatro Pablo de Villavicencio.
El Instituto Sinaloense de Cultura informó que, en esta nueva visita a Sinaloa, el director de orquesta venezolano dirigirá a la OSSLA con las piezas Santa Cruz de Pacairigua, del venezolano Evencio Castellanos (1915-1984), la cual le valió al compositor el Premio Nacional de Música, y fue escrita en 1954 para honrar la construcción de una pequeña iglesia cerca de Caracas. Castellanos estructuró la obra como una suite sinfónica en tres partes sin interrupción.
También, el poema sinfónico Janitzio, de Silvestre Revueltas (México, 1899-1940),estrenado en 1933, con la que hace un retrato de la isla Janitzio en el lago de Pátzcuaro (Michoacán). El año de su estreno fue seleccionada como la obra mexicana más popular de la temporada e integrada en las emisiones semanales de La hora nacional.
Luego, la suite Tres danzas para orquesta, del compositor brasileño GuarnieriCamargo (Sao Paulo, 1907-1993), compuesta en 1941 originalmente para piano.
Además, Salón México, de Aaron Copland (Estados Unidos, 1900-1990), realizada tras un viaje del autor a la ciudad de México, en 1932, y estrenada en 1937. En esta pieza, Copland recoge sus experiencias en el salón de baile del mismo nombre, con fragmentos de auténticas canciones mexicanas, mezcladas en una espumosa mezcla orquestal.
Finalmente, Glosa sinfónica Margariteña, del venezolano Inocente Carreño (1919-2016), quien concibe esta obra como un homenaje a su tierra natal. El tema principal se inspira en la canción folklórica Margarita es una lágrima, junto con el Canto del pilón, el Canto de velorio y el tema de Los Tiguitiguitos, desarrollado en un marco técnico impresionista, y fue estrenada en 1954.
El Mtro. Raúl Aquiles Delgado es un director de orquestas y cellista venezolano-mexicano. Su formación musical la realiza en el seno de El Sistema de Orquestas de Venezuela, bajo la guía de maestros de la talla de Rodolfo Saglimbeni, Alfredo Rugeles, Eduardo Marturet y Mario Benzecry entre otros.