* “Creación y derechos culturales”, este martes, y “Periodismo cultural en Sinaloa: tradición y actualidad”, el miércoles, se llevarán a cabo a las 11:00 horas, con entrada libre para el público en general
Culiacán, Sin.- Este mes de mayo, el Instituto Sinaloense de Cultura está conmemorando sus 50 años de existencia y desde la dirección de Literatura y editorial se han planteado hacer un ejercicio de lo transversal y crear un espacio para la reflexión y el diálogo en torno a la creación artística, las políticas culturales, la identidad y los derechos humanos en Sinaloa.
Para ello se han organizado un par de mesas conversacionales, la primera de ellas se llevará a cabo este martes 20 a las 11:00 horas, y se titula “Creación y derechos culturales”, que tendrá como sede el Centro de Literatura, en donde se contará con la participación de Guadalupe Aguilar (artista contemporánea), Óscar Loza Ochoa (presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos) y Ronaldo González (académico e investigador), quienes serán moderados por Ernestina Yépiz.
¿Cuál es la lectura que podemos hacer de la cultura y el quehacer cultural en Sinaloa?, ¿cómo incidir en la transformación del discurso y las estructuras culturales existentes?, ¿cómo poner en práctica la gobernanza cultural?, ¿cómo trabajar en la creación de un programa estatal de cultura de largo alcance y aliento? Estas son algunas de las preguntas que habrán de platearse en la citada mesa conversacional.
La segunda mesa es la titulada “Periodismo cultural en Sinaloa: tradición y actualidad”, a realizarse el miércoles 21 de mayo, a las 11:00 horas, en el Centro de Literatura, con la participación de Azucena Manjarrez, Luis Ernesto Hernández y Alejandra Morales, moderados todos ellos por Ernestina Yépiz.
¿Qué es hacer periodismo cultural en Sinaloa?, ¿cuáles son sus condiciones actuales?, ¿quién lo hace y desde dónde?, ¿cómo incentivarlo? Estas son algunas de las preguntas que habrán de platearse y la tarea consiste en pensar y compartir las posibles respuestas.
Ambos eventos son con entrada libre para el público en general. El Centro de Literatura se encuentra en la esquina del Malecón Niños Héroes y Ruperto L. Paliza, en el Centro Cultural Genaro Estrada.