Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Conversatorio sobre Batutas, partituras y fracs, este martes
BOLETINES ISIC ISIC Slider

Conversatorio sobre Batutas, partituras y fracs, este martes

Orchestra conductor hands baton. Music director holding stick

*Participan los maestros Gordon Campbell, Baltazar Hernández Cano y, como conductor, el tenor Ricardo Rodríguez

Culiacán, Sin.- Este martes a las 17:00 horas, continúa el ciclo de conversatorios Triálogos, Pensamiento, Palabra, Música, en su programa No. 6,  esta vez con el tema Batutas, partituras, fracs, con la participación del Mtro. Baltazar Hernández Cano, el Mtro. Gordon Campbell y, como conductor, el tenor Ricardo Rodríguez.

La cita es en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario del Instituto Sinaloense de Cultura, que organiza este evento a través de su Dirección de Patrimonio Cultural.

Con 52 años de trayectoria artística, el maestro Gordon Campbell ha fundado orquestas profesionales, grupos de cámara y coros en México y Paraguay. Es director emérito de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (1992–2001) y de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (2001–2017), de la que es fundador.

Por su destacada labor al frente de ambas agrupaciones, recibió en 2007, en el Palacio de Bellas Artes, la Medalla Mozart, otorgada por la embajada de Austria en México; el reconocimiento más prestigioso que se otorga en el país dentro del ámbito de la música clásica.

En 2011 fundó la Camerata Campbell, conformada por músicos profesionales y el Coro de la Comunidad de Culiacán. En 2019 creó la Sinfonietta Philomusica Juventus, dedicada a la formación de jóvenes músicos en Sinaloa.

El Mtro. Baltazar Hernández Cano, originario de Culiacán, es un músico y director de banda sinfónica, concertista, académico, investigador, promotor y gestor cultural por más de 40 años.

Cursó la Licenciatura en Clarinete en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde se incorporó a su planta docente, y fundó y dirigió la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil, Ensamble de Clarinetes y Ensamble de Saxofones, con las que realizó giras por la ciudad de México, el centro de la república y el estado de Sinaloa.

En 1995 se integró a la planta docente de la Escuela de Artes José Limón, de la entonces DIFOCUR, y en 1998 fue invitado a formar nuevamente y a dirigir la Banda Juvenil de DIFOCUR, hoy Banda Sinfónica Juvenil del Estado.

Por otra parte, la gran calidad artística del tenor Ricardo Rodríguez ha conquistado al público de Centroamérica, Estados Unidos y México, gracias a su inconfundible timbre de tenor, que, unido a su simpatía y carismática presencia, lo han convertido en un artista querido y polifacético.

Se ha destacado como cantante de ópera, opereta y zarzuela, interpretando una amplia variedad de papeles protagónicos. En 2010 grabó su primer disco de música tradicional mexicana, descubriendo una faceta que lo ha llevado a realizar numerosos proyectos de música latinoamericana, caribeña e incluso mariachi, además de incursionar en la comedia musical.

Salir de la versión móvil