*El escenario musical se clausuró con un concierto a cargo de CaboverdeSon
Los Mochis, Sin.- Adiós a la Feria del Libro de Los Mochis 2024. Bienvenida a la del 2025. Después de ocho días de actividades que reunieron a miles de niños y visitantes en la nueva sede, la Biblioteca Morelos y la Escuela Vocacional de Artes, de esta gran fiesta literaria, llegó a su fin la edición 23 de la Feria del Libro Los Mochis que realiza el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Ahome a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura y el Comité Ciudadano.
El protocolo de clausura tuvo lugar en la concha acústica y la bienvenida estuvo a cargo de la Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Gladis Aidé Gastélum Barreras, quién en representación del Alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, felicitó a quienes hicieron posible una edición más de esta feria. Agradeció al Gobierno del Estado a través del ISIC y su delegación zona norte a cargo de Juan Vázquez, al Gobierno Municipal a través del IMAC y la Biblioteca Morelos, así como al comité organizador por todo el apoyo para la misma.
“En este 2024 la Feria ha sido de nuevo un éxito rompiendo todos los retos, y uno de ellos fue el cambio de sede. Yo felicito a todos ustedes (comité), a toda la ciudadanía, porque el que hayan estado aquí presente todos los días los niños, autores, maestros, escritores, cronistas, poetas y artistas, cumpliendo el rol que les corresponde en la Feria del Libro y haya mantenido a este público aquí contentos, es la muestra de que la Feria del Libro tiene su público, que Los Mochis tiene lectores y gente que le gusta el arte y la cultura”, dijo.
Ernestina Yépiz, en representación del Director General del ISIC, Juan Salvador Avilés, dijo que estos 8 días, han sido muy bellos, muy festivos, muy intensos y de mucho aprendizaje.
“Pienso que todos tenemos derecho a la cultura, y todos los que hemos entrado a las presentaciones de libros hemos ejercido ese derecho; y pienso que también tenemos derecho a la música y quienes han estado en este espacio (concha acústica) lo han ejercido también”.
“Es muy importante para la Feria la presencia de todos ustedes que se citan en este espacio. Es importante ocupar los espacios públicos: nos pertenecen, tenemos que ser parte de ellos. La feria ha sido muy interesante en este espacio porque se ha creado un clima más literario, más conversacional. Creo que hemos conversado más en este espacio que lo hacíamos en la anterior sede”, agregó.
Alfonso Orejel, coordinador del Comité Organizador emitió un mensaje en el cual mostró su contento al ver el impacto que ha tenido esta nueva versión de la Feria del Libro en su nueva sede, pues los resultados, fueron favorables en todos lo ámbitos.
“Tu hogar no es donde naciste, el hogar es donde todos tus intentos de escapar cesan”, sostuvo Naguib Mahfouz, y tengo la impresión de que estas sedes (la Biblioteca Morelos y la Escuela Vocacional de Artes) son el nuevo hogar de nuestra amada Feria del Libro de Los Mochis. Así, sin la etiqueta de Internacional que solo es para apantallar a los cándidos o a los tontos. Claro, si ambas entidades, el Ayuntamiento de Ahome y el Instituto Sinaloense de Cultura lo consienten”.
Dijo que esta Feria funciona por un ingrediente que hace magia y logra que de su sombrero salten conejos a granel, y se resume en una sola palabra: pasión. A la mayoría de los que participamos en su organización nos impulsa ese resorte invisible.
“Gracias. De veras, muchas gracias a todos. Y en la palabra incluyo a todas. Nos vemos el próximo noviembre”, concluyó.
La noche cerró con un magnífico concierto a cargo de Caboverde Son, que con cadencia y mucho sabor clausuró el escenario artístico que por una semana se convirtió en la cereza del pastel de cada día de presentaciones de libros y espectáculos infantiles, pues los 8 días lució esplendoroso y lleno de buena vibra con el público ávido de espectáculos musicales de este nivel.
En el acto de clausura estuvieron también Juan Gualberto Vázquez, Delegado Zona Norte del ISIC; Fernando Solís, Secretario del STIRTT y los integrantes del Comité Organizador: Verónica Martínez, Susana Barrios, María Luisa Miranda Monrreal, Susana Román y Baldomero Félix.