Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Atractivo programa para septiembre ha preparado el MASIN
BOLETINES ISIC ISIC MASIN Slider

Atractivo programa para septiembre ha preparado el MASIN

default

*  En estos días tendrá una exposición colectiva de escultura, dos presentaciones de Piezas del Mes y una charla sobre conservación de arte

Culiacán, Sin.- Para el mes de septiembre, el Museo de Arte de Sinaloa -MASIN- tiene preparado un atractivo programa con actividades de exposiciones y formativas para todo el público, entre ellas la exposición colectiva de escultura Todo en común, dos presentaciones de Piezas del Mes, y otras.

El programa inicia este jueves 11 de septiembre con la Presentación de la Pieza del Mes en el patio del MASIN, esta vez con una obra de Moisés Cervantes, titulada Voz (Mixta sobre papel, 100 x 100 cm, 2022), de la Colección ISIC-MASIN, la cual será presentada a partir de las 15:00 horas.

Y como ya es costumbre, tras la presentación, se llevará a cabo la función mensual de Cine Club MASIN, está vez con otra obra maestra del anime japonés con el largometraje El increíble castillo vagabundo (2004), dirección de Hayao Miyazaki.

El miércoles 17 de septiembre tendremos la segunda Presentación de Pieza del Mes, esta vez en la Sala de Arte de la Universidad Autónoma de Occidente campus Culiacán, institución con la que se tiene un convenio de colaboración, y en esta ocasión se presenta la pieza Naturaleza y tecnología 2, de Alfredo Romero, una pieza en la técnica de Strappo y graffiti sobre lienzo realizada en 2020, mide 70 x 95 cm y es parte de la Colección ISIC-MASIN.

El jueves18 de septiembre a las 17:00 horas, en la Sala 2 del MASIN, se inaugura de exposición Todo en común, colectiva de escultura en la que lo habitual es el uso de la tridimensional para comunicar parte de los universos personales de los creadores que integran esta exhibición.

Y el jueves 25 de septiembre a las 16:00 horas, en el Patio del MASIN, tendremos la charla La conservación preventiva del arte: una mirada desde la biología, a cargo del biólogo José Miguel Flores Calvillo quien, desde el 2015 se desempeñó como biólogo en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cuya labor se centra en la aplicación de métodos científicos para la conservación del patrimonio artístico, quien nos mostrará las buenas prácticas de conservación biológica aplicada a obras de arte.

Salir de la versión móvil