Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC A través de la danza, se enfrentan a recuerdos y miedos en “Catástrofe”
BOLETINES ISIC FESTIVAL CULTURAL SINALOA 2024 ISIC Slider

A través de la danza, se enfrentan a recuerdos y miedos en “Catástrofe”

 * Surasí Lavalle y Vanya Saavedra protagonizan la coreografía de Xitlali Piña Poujol, presentada la tarde de este domingo en el teatro Socorro Astol

Culiacán, Sin.- Una coreografía divertida, dinámica y al mismo tiempo profunda, protagonizada por Surasí Lavalle y Vanya Saavedra, fue la que con el título de “Catastrofe” se presentó este domingo en el teatro Socorro Astol en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025.

La pieza escénica de la bailarina y coreógrafa Xitlali Piña Poujol, una de las obras seleccionadas como parte de la convocatoria lanzada por el Instituto Sinaloense de Cultura para ser parte del Festival, trata, a través del cuerpo y el movimiento, sobre los recuerdos catastróficos vividos por dos amigas, en un escenario con tan solo dos sillas de madera como apoyo escenográfico.

La tragedia, el dolor, el estrés y el miedo a la lluvia, así como la ironía, hasta un rap, fueron parte de la coreografía presentada por las bailarinas mazatlecas que dieron una demostración de su talento no solo para la danza, sino para el teatro, en el espectáculo que cuenta con música original de Roberto Guerra.

Tanto Surasí como Vanya compartieron sus historias, partiendo de la premisa de “Si el cuerpo de Surasí hablara”, en voz de Vanya, para posteriormente continuar con “Si el cuerpo de Vanya hablara”, en palabras de Surasí, externando sus miedos, dolencias, su situación familiar, sus tristezas y alegrías, por mencionar solo algunos aspectos que provocaron la risa del público que se dio cita al teatro.

Como lo señala Xitlali Piña, “Catástrofe” fue creada a partir del mundo interior de sus intérpretes, del ser, de la existencia y lo que conlleva a veces desde la profundidad de las emociones, otras desde el pensamiento, la pregunta, y reflexión. Un arcoíris para crear una gama donde el hecho escénico representa la realidad del ser humano, donde cualquier situación humana puede ser el pretexto creativo para investigar y crear.

Salir de la versión móvil