Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC 51 proyectos serán apoyados por el PECDAS Sinaloa 2025
BOLETINES ISIC ISIC Slider

51 proyectos serán apoyados por el PECDAS Sinaloa 2025

*La Secretaría de Cultura y el ISIC dan a conocer los nombres de los ganadores y de sus proyectos

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno de Sinaloa, por medio del Instituto Sinaloense de Cultura, dieron a conocer los 51 proyectos de creación seleccionados mediante convocatoria para la edición 2025, del Programa de Estímulo a la Creación yDesarrollo Artístico Sinaloa 2025 (PECDAS).

Los resultados y jurados pueden consultarse en línea, en el link https://convocatorias.cultura.gob.mx/public/assets/uploads/recursos/convocatorias/resul_PECDA_SIN_2025_4.pdf .

APOYO A COLECTIVAS ARTÍSTICAS

En esta categoría se apoyó a Candy Mariángel Leal Serrano por su proyecto Namakasi, Danza con raíz, en la disciplina de danza.

ADOLESCENTES CREADORES NUEVOS TALENTOS

En la categoría Adolescentes disciplina Música, se seleccionaron los proyectos de Sara Montoya Ramírez, por Preparación para el concurso internacional de piano “Villa Hermosa”; Diego Alejandro Salazar Castro por Un recorrido por el mundo con el mágico sonido de un acordeón; Jesús Alberto Corona González por Latir a contratiempo, y Héctor Sigifredo López Orrantia por Entre arcos y marfiles, Recital de violín y piano.

JÓVENES CREADORES

En Jóvenes Creadores se apoyarán 25 proyectos en diversas disciplinas, presentados por Daniel Moreno Conchas por Oscilaciones Visuales: Vestigios de Conciencia; María Vez Peraza por Cómo ver el futuro; Karla Roxana García Hernández por Cuerpos en disputa; Narcoestética y violencia en Sinaloa; Paulina Julieta Labrada Cárdenas por El narco llegó a mi casa; Mariana Félix Cuen por Matices de ausencia, y Diego Ernesto Tello Valenzuela por RedeSOSiales, todos en la disciplina de Artes plásticas.

En Danza se apoyará a Luis Alberto Rubio Díaz por El animal que confundió su cumpleaños con el big bang; Raúl Moreno Rentería por Un ave sin alas; y Rebeca Maldonado López por Érase una vez el silencio.

En Letras, son Deva Carolina Vega Fernández por La persistencia de los sueños; Jesús Fabián Tapia Quintero por La prima, una crónica; Perla Fabiola Valenzuela Valenzuela por Los cuentos del Cobanaro; Julio César Zatarain Reyes por El dragón del Pacífico; Karla Paloma Zazueta Gutiérrez por Las mujeres de la casa amarilla, y Faith Gerardo Muñoz Alvarado por Sinaloa Workclock.

En Medios audiovisuales y alternativos se seleccionó a Emilia Alejandra Trujillo Plascencia por Ausencia; José Carlos Jacobo Guízar por A mí Malverde me pela los dientes, y a Alisson Yvett Valle Mondaca por Reproducción extendida.

En Música fueron seleccionados los proyectos de Arielle Hebé López Amezcua por Deja que el Oboe te cuente una historia; José Carlos Sánchez Rojas por Sonidos para el futuro: Acercando la guitarra clásica a las nuevas generaciones; Elizabeth Russell Morales por El Canto de la Flauta, y José Julián Vidal Ibarra por La Cherchera y el Saxhorn.

En Teatro, fue seleccionado Luis Javier Morales Villasana por Latir de Venado: Mitos de pueblos originarios; Jessica Margarita Aceves Herrera por Mazapán para dos, y Valeria Humbert Lizárraga por De Cenizas y trenzas.

CREADORES CON TRAYECTORIA

En esta categoría, los seleccionados son, en Artes plásticas, Aracely Ríos Soto por El puente donde habitan las mariposas, y José Alfredo Cortez Román por Sinaloa en Caricatura: Un Viaje ilustrado por Nuestra Identidad.

En Danza, Alina Valeria Guerrero Zapata por Sostener lo que tiembla; en Letras, Carlos Saúl Valdez Flores por Bajo el signo del cangrejo, y Cristina Roxana Xamán Mc. Gregor por Helena en Sinaloa.

En Medios audiovisuales y alternativos, se seleccionaron los proyectos de Luis Francisco Ramos Romero por Copechi, y Luis Enrique Gastélum Toscano por Las aves sagradas de San José de Cahuinahua (comunidad mayo yoreme).

En Música, son Ariadna Yeraldine Rosales López por el proyecto Donde la memoria canta. Boleros y retratos en espacios invisibles. Conciertos y exposición fotografía; Luz del Carmen Urquidy Lugo por El violonchelo va a la escuela: conciertos y talleres didácticos para el fomento de la música clásica, y Alán González Martínez por El estado actual del jazz en Sinaloa.

Y en Teatro, son Jorge Luis Beltrán Soto por Exequias, el canto de los sueños, y Lucía Zapién Osuna por Corazón de maíz.

APOYO A PRODUCCIONES ESCÉNICAS

En la categoría de Apoyo a Producciones, se seleccionaron tres proyectos, a cargo de Javier Garate Salazar en danza por Los gestos que nos sostienen: resiliencia psicosocial en Sinaloa; Elisa Medina Hudgins en Música, por Rancheras de Juguete, y en Teatro, Sergio López Guzmán por ¡Sopa a la unión!

CREADORES EN LENGUAS ORIGINARIAS

En esta categoría se seleccionó solo un proyecto, Voz antigua, letra viva: Cantos y cuentos del monte, presentado por Nelsy Saray Valenzuela Flores en Letras.

DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL

En esta categoría, fueron tres proyectos: Néstor Felipe Martínez Quintero conAtlas Judíos de Tehueco: Mapas y Fotos de la Semana Santa mayo-yoreme; José Ángel Ramón Astorga Estrada con Cuerdas del tiempo: 25 guitarras, 25 historias, y Meztly Vega Tolosa con Diccionario de mujeres destacas en la historia de Sinaloa.

FORMACIÓN ARTÍSTICA INDIVIDUAL

Juan Diego Gastélum Valle fue el único seleccionado en esta categoría por su proyecto teatral Risas y maromas.

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA Y CULTURAL

Por último, este importante Reconocimiento a la Trayectoria en Comunidades Originarias será para Jesús Ursino Ramos Cota, por su fructífera ruta de vida en las Artes Plásticas.

Salir de la versión móvil