* Se presenta este jueves 24 y domingo 27 de abril con un programa con obra de importantes autores latinoamericanos
Culiacán, Sin.- Con el programa Postales musicales de América, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes se presenta este jueves 23 y domingo 27 en el Teatro Pablo de Villavicencio, dentro de su Temporada de Primavera 2025, esta vez con el Mtro. Raúl Aquiles Delgado como director huésped.
El programa es con entrada libre, y el concierto de este jueves inicia a las 17:00 horas mientras que el del domingo inicia a las 12:30 horas, y se integra con cinco obras de música en su mayoría de compositores latinoamericanos del siglo pasado.
Consta de las piezas: Santa Cruz de Pacairigua, del venezolano Evencio Castellanos Yumar (1915-1984); el poema sinfónico Janitzio, de Silvestre Revueltas (México, 1899-1940); la suite Tres danzas para orquesta, del compositor brasileño Guarnieri Camargo (Sao Paulo, 1907-1993), compuesta en 1941; Salón México, de Aaron Copland (Estados Unidos, 1900-1990), y Glosa sinfónica Margariteña, del venezolano Inocente Carreño (1919-2016).
Dirige el Mtro. Raúl Aquiles Delgado, quien es un director de orquesta y cellista venezolano-mexicano, quien radica desde 2017 en México donde, siempre comprometido con la formación musical en niños y jóvenes, ha participado como director invitado en cursos, seminarios, encuentros y conciertos con orquestas juveniles e infantiles y fue nombrado director titular del programa orquestal CADI Community.
Desde el 2018 se desempeñó como cellista y director huésped en la Orquesta Sinfónica de Minería; regularmente recibe invitaciones como director huésped en orquestas de la talla de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta de las Américas, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y, por supuesto, de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.
En 2022 fue nombrado Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de Minería, una de las agrupaciones orquestales más importantes del país.
Su formación musical se dio en el seno de El Sistema de Orquestas de Venezuela, bajo la guía de los maestros Rodolfo Saglimbeni, Alfredo Rugeles, Eduardo Marturet y Mario Benzecry entre otros.
Su padre, el afamado director coral Raúl Delgado Estévez, y el maestro José Antonio Abreu (director fundador de lo que se llamó El Sistema) fueron sus principales guías en el ámbito de la dirección de orquesta.
Su vibrante estilo de dirección le permitió escalar en poco tiempo una carrera que lo llevó a dirigir más de 20 orquestas en su natal Venezuela, entre las que se encuentran las orquestas más importantes del país como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, Orquesta Filarmónica Nacional, y otras.